Cuando Shinichi Suzuki volvió a Japón en 1928, tras su primera estancia en Europa, comenzó a dar clases en el Conservatorio Imperial.Fue en 1931 cuando un padre japonés le pidió que diera clase a su hijo de cuatro años.
Sokolov, Byschkov, DiDonato y Minkowski, son algunas de las principales figuras de un Festival Internacional de Santander centrado en Beethoven y Mozart.Además actuarán músicos nacionales con gran repercusión internacional como el violonchelista Pablo Fernández, el Cuarteto Quiroga, el pianista Javier Perianes y el director cántabro Jaime Martín
La Fundación Camerata de Caracas, fundada por la prestigia maestra de canto y dirección coral venezolana Isabel Palacios, presenta una hermosa colección en cinco volúmenes intitulada Monumenta de la música colonial venezolana, con el patrocinio del Banco Mercantil de Venezuela, y ediciones musicales a cargo del musicólogo venezolano David Coifman, conocido entre otras publicaciones por su libro De obispos, reyes, santos y señas en la historia de la capilla musical de Venezuela (1532-1804), premio único de investigación anual de la SEDEM, 2008 (Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2010).Las obras seleccionadas para los cinco volúmenes, con un total de seis discos compactos grabados en la colección, abarcan un período histórico aproximado de cincuenta años.
La evolución de un nuevo estilo en la música veneciana vino acompañado de la renovación del núcleo orquestal.La antigua formación de estos conjuntos tiene referencias en el estilo romano que utilizaba la división entre un concertino y el concerto grosso y el estilo más usado al norte de Italia con un violino principale y la propia orquesta de cuerdas.