Ya se han dado a conocer los tres finalistas para cada una de las 16 categorías de los International Classical Music Awards (ICMA).Los premiados definitivos se darán a conocer el 18 de enero de 2023 y la ceremonia de entrega está previsto que se realice en Wroclaw el 21 de abril de 2023
Los 'Cuartetos nº 3 y 5' se presentan como sendos estrenos mundiales por tratarse de la primera grabación de las nuevas ediciones, que se enmarcan dentro del 'Proyecto Conrado' que está desarrollando la Fundación Juan March junto a la Fundación SGAE y la Sociedad Española de Musicología.
El tema de la muerte y soledad trágicas estuvieron presentes en todo el recital.Y Simeoni demostró no sólo ser capaz de afrontar igualmente ópera y cámara sino tener suficientes dotes teatrales como para superar la prueba de recitar una poesía
David Ferreiro Carballo es el ganador del Premio de Musicología «Lothar Siemens» 2020 en su modalidad de Tesis Doctorales por su trabajo, titulado 'Conrado del Campo y la definición de una nueva identidad lírica española: El final de don Álvaro (1910-1911) y La tragedia del beso (1911-1915)'
El próximo 5 de marzo, a las 20:15 horas en la Casa de la Lectura de Segovia, Sala María de Pablos, tendrá lugar un encuentro dedicado a la compositora María de Pablos (1904-1990), con motivo de la publicación de su biografía.
Rita Cosentino y su equipo han puesto todo su empeño, al igual que los intérpretes musicales, en sacar adelante una obra cuya intrascendencia quizá no merecía tanto interés en restituirla del olvido.Háganme caso, dejen volar al pájaro.
Memoria esencial de la cultura y ciencia españolas de la segunda mitad del siglo XX, este repositorio contiene cerca de cuatro mil referencias.Entre ellas cabe destacar las publicaciones generadas por las ayudas y becas al estudio y la creación que la Fundación dio en sus inicios, y las relacionadas con la concepción y organización de seminarios y conferencias, ciclos de conciertos, exposiciones de arte, el trabajo con sus colecciones en sus dos museos y en la formación de especialistas en el campo de la Biología y las Ciencias Sociales.
El 30 de abril de 1884 se inauguró el Salón Romero, ubicado en los locales del antiguo Café Capellanes, que había sido espléndidamente restaurado por el editor Antonio Romero y Andía para el doble uso de almacén de música y sala de conciertos con capacidad para 600 espectadores.
El pasado jueves 20 de octubre, la revista española Ritmo, fundada en 1929, celebró su fiesta del número 900 en Madrid.El acto, dentro de un ambiente muy festivo, fue presentado por Eva Sandoval y participaron el director de la publicación, Fernando Rodríguez Polo, y su editor, Gonzalo Pérez Chamorro.
Auditorio Kursaal.La llama, ópera en tres actos de José María Usandizaga sobre libreto de María Martínez Sierra (Lejárraga).Versión de concierto.Intérpretes: Sabina Puértolas (Tamar), Mikeldi Atxalandabaso (Adrián), Damián Castillo (El sultán), Miren Urbieta Vega (Narradora), Elena Barbé (Lisa/El espíritu del agua), Fernando Latorre (El oráculo/La muerte), Maite Maruri (Aisa), Xabier Anduaga (El carcelero), Coral Andra Mari Abesbatza (José Manuel Tife, director).