Presenta una de las temporadas más extensas de su historia con 24 conciertos en sus series Arriaga y Barbieri, 4 conciertos extraordinarios y 4 nuevos recitales en la segunda edición de su ciclo km0.
El largo título es como, modestamente, se presenta este espectáculo en la red del Liceu.Lo de ‘monumento musical extraordinario’ es verdad indiscutible si se refiere a las dimensiones de la obra.Por lo demás, basta con citar a Nietzsche para decir que todo es opinable, y también este caso.
Rathkolb examina las impresiones de Carl Orff entre 1923 y 1933 para situarlas en el contexto del período posterior a 1933.Otros temas son el de la observación política de que fue objeto el compositor a causa de su éxito musical, así como su proceso de desnazificación con los correspondientes protocolos de los interrogatorios a los que fue sometido, incluidos los que se consideran perdidos.
El ‘Concert per la Pau’ fue un canto a la Paz como elemento universal de cohesión, entendimiento y convivencia entre los pueblos, y de condena de cualquier conflicto, uniendo a las principales instituciones musicales barcelonesas.
No fue un concierto en contra de nadie sino sólo antibélico y eso quedó claro en el mensaje que se proyectó al comenzar este Concert per la Pau, seguido de un texto de Casals sobre la función ‘armoniosa’ de la música sumado a un breve vídeo de la acción de la Cruz Roja a quien se le entregó todo lo recaudado en el concierto
Las principales instituciones musicales catalanas se unen en el Concierto por la Paz: un canto de condena a todo tipo de conflicto bélico, apostando siempre por la Paz con la Música como elemento universal de cohesión, entendimiento y convivencia entre los pueblos.
La distinción se le concede "por su compromiso con el panorama musical de Cataluña;por su contribución en la recuperación y difusión del patrimonio musical hispánico;y por su apoyo a los compositores contemporáneos".
El hecho de que su música no fuera censurada ni rechazada por el régimen nazi, sino más bien apreciada, también quedaría en evidencia con la inclusión de su nombre en la llamada Gottbegnadeten–Liste (Lista de los dotados con la gracia de Dios) elaborada por el tenebroso ministro de Propaganda de Hitler, Joseph Goebbels en 1944.