Buscador

La Aida del 150 aniversario

Aida, régie de Daniele Piscopo © 2023 by Rafael Alcaide
Al inicio de la función, el público cordobés brindó una fuerte ovación a Carlos Domínguez-Nieto, que fue extendiéndose en el tiempo más de lo habitual y protocolariamente establecido, comenzando a incrementarse en intensidad hasta que se sucedieron las aclamaciones que por más de un minuto obligaron al director a saludar varias veces.

De nuevo haciendo historia… con Bach

Carlos Domínguez-Nieto © 2022 by Juan Antonio Partal
El apartado interpretativo tiene su interés, pero en este tipo de acontecimientos musicales -primera interpretación completa en Córdoba- queda en un lugar secundario habida cuenta de la extraordinaria importancia de lo que supone la obra en sí en el desarrollo musical de una ciudad, de prácticamente nula tradición concertística hasta 1992 en que fue creada la Orquesta de Córdoba

La Novena de Beethoven en la Mezquita de Córdoba

Mezquita-Catedral de Córdoba © 2022 by TourScanner
La Mezquita cordobesa ha sido desde hace décadas marco de conciertos, especialmente de música clásica, en alguno de sus amplios rincones.Desde el Patio de los Naranjos hasta el altar mayor de la zona de la Catedral propiamente dicha, para pasar a la parte de Abderramán III y más recientemente a la zona trasera del altar mayor.

“La chiquita piconera”, la zarzuela cordobesa por excelencia

Carlos Domínguez-Nieto © by ACMConcerts
La importancia de la velada residía indudablemente en la recuperación de La chiquita piconera, la zarzuela que estrenara Ramón Villalonga en 1935 con el acertado libreto de los cordobeses Manuel Alfaro y Francisco Avilés.

Estreno moderno de "El patio de los naranjos" de Pablo Luna

El patio de los naranjos © Dominio Público
«El patio de los naranjos» (1916) es interesantísima por su frescura melódica y por su bella orquestación.Destacan la introducción, a manera de fresco musical sobre el que se suceden las primeras escenas, y especialmente por la escena central en la que se funden la romanza de Carmela y el coro de monaguillos que bromean y juegan frente al sacristán (un homenaje a la escena similar de «Tosca» según Domínguez-Nieto).

Un elisir y varios profetas en su tierra

Gran Teatro.Gaetano Donizetti: L’elisir d’amore.Melodrama jocoso en dos actos con libreto de Felice Romani.Francisco López, director de escena.Intérpretes: Pablo García-López (Nemorino), Auxiliadora Toledano (Adina), Enric Martínez-Castignani (Dulcamara), German Olvera (Belcore), Lucía Tavira (Giannetta).

Macbeth… finalmente

Gran Teatro.Giuseppe Verdi: Macbeth.Opera en cuatro actos con libreto de Francesco Maria Piave basado en la obra homónima de William Shakespeare.José Luis Castro, director de escena.Producción escénica del Teatro Villamarta de Jerez.

El control de la Novena

Manuel Hernández-Silva  © Gabriele Friscia
Gran Teatro.Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº9 “Coral”.Inmaculada Almeda (soprano), Leticia Rodríguez (mezzosoprano), Rafael Matheus (tenor), Francisco Santiago (bajo).Coro de Ópera de Córdoba.Orquesta de Córdoba.

Góngora, música y danza

Teatro Góngora.Obras de Gaspar Sanz, Antonio Martín y Coll, Francisco Guerau, Juan Blas, Juan Hidalgo, Mateo Romero “Capitán”, Tomás Cirera, etc… Versiones de Miguel Querol Gavaldá.Bailarinas del Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río”.

De guitarras, trovadores y otras músicas...

Treinta años ha cumplido el Festival Internacional de Guitarra de Córdoba esta edición de 2010.Un festival que comenzó prácticamente entre amigos y aficionados, sin un presupuesto serio, y con poco o ningún apoyo de las instituciones públicas y privadas.
Publicidad