'Armide' de Gluck consigue desmarcarse de la obra de Lully sin traicionar el libreto de Quinault.Porque todas las inflexiones, todos los sentimientos de los distintos personajes, todas las situaciones, están reflejadas musicalmente con una paleta nueva para la época, que sigue emocionando hoy
Christie es un milagro de juventud.Como es inglés se mantiene erguido y ligeramente flemático aunque no puede evitar aprobar, reaccionar y de alguna forma interactuar con sus intérpretes, su coro y su orquesta.
Esta vez la versión musical fue mucho más pareja, pero me aburrí un tanto.Creo que la causa estuvo en la presentación escénica, tan aplaudida por el público, con una coreografía reiterativa y totalmente basada en el atletismo y movimientos en general violentos, y una puesta que alternaba un espacio abstracto y en general sumido en una oscuridad sólo ocasionalmente atravesada por momentos -no muy largos- de colores vivos con guiños a la actualidad
Singular importancia adquiere la presentación de la Tetralogía wagneriana con dos obras en la próxima temporada -El Oro del Rin y La Walkiria- en abril y mayo de 2020 y otras dos -Sigfrido y El ocaso de los dioses- en la temporada 2020-2021 en los meses de octubre y noviembre de 2020.
La apuesta de unir íntimamente canto y danza, ya intentada en otras oportunidades por la Ópera de París, tiene en esta puesta de Così fan tutte una rara perfección.
Opéra Bastille.La damnation de Faust, París, Opéra Comique, 6 de diciembre de 1846, en versión de concierto;primera versión escénica, Montecarlo, Opéra, 18 de febrero de 1893.Libreto de H.Berlioz y A.
Théatre des Champs-Elysées.Pénélope (Montecarlo, 4 de marzo de 1913).Libreto de R.Fauchois.Música de G.Fauré.Intérpretes: Anna Caterina Antonacci (Pénélope), Roberto Alagna (Ulysse), Marina de Liso (Euryclée), Vincent Le Texier (Eumée), Edwin Crossley-Mercer (Eurymaque), Julien Behr (Antinoüs), Sophie Pondjiclis (Cléone), y otros.
Opéra Bastille.Carmen, París, Opéra Comique, 3 de marzo de 1875.Libreto de H.Meilhac y L.Halévy y música de G.Bizet sobre la novela de P.Merimée.Dirección escénica: Yves Beaunesne.Vestuario: Jean-Daniel Vuillermoz.
Komische Oper.Die Liebe zu drei Orangen, opera en cuatro actos y un prólogo de Serguei Procofiev.Versión en alemán de Jürgen Beythien y Eberhard Sprink.Dirección escénica, Andreas Homoki.Decorados, Frank Philip Schlössmann.
Komische Oper Berlin.La Bohème, ópera en cuatro actos de Giacomo Puccini sobre un libreto de Giuseppe Giacosa und Luigi Illica.Versión alemana de Bettina Bartz y Werner Hintze.Dirección escénica, Andreas Homoki.