Rophé demostró conocer y entender la obra, y poseer los recursos para concertarla, integrando plenamente el órgano en su textura.La acústica de la sala sinfónica del Auditorio Nacional lo hizo posible y de la Rubia nos ofreció una interpretación gloriosa, a destacar incluso en un organista de su categoría
Los 'Cuartetos nº 3 y 5' se presentan como sendos estrenos mundiales por tratarse de la primera grabación de las nuevas ediciones, que se enmarcan dentro del 'Proyecto Conrado' que está desarrollando la Fundación Juan March junto a la Fundación SGAE y la Sociedad Española de Musicología.
Resulta como mínimo sorprendente que en una publicación académica se califique como "descubrimiento" el de un documento inventariado y conservado en un archivo institucional al cargo de facultativos.
De la combinación de mala música y peor literatura, sería raro prodigio que pudiera salir buen teatro musical, y de impedirlo a cualquier precio se encargan una escritura vocal de enorme dificultad, una orquestación de brocha gorda, una técnica compositiva menos que básica y unas ideas musicales que brillan por su ausencia.
Poco a poco, compás a compás, en ocasiones a un tempo exasperante, la vida musical española va ganando cotas de lo que podríamos denominar 'normalidad' con respecto a lo que en Europa es tradición y cotidianeidad desde hace décadas.
La Fundación Juan March, con sede en Madrid, quiere recordar este mes de marzo al compositor español Conrado del Campo con un ciclo de conciertos, que se inicia el miércoles 4 de marzo y que incluye la representación, los días 11, 13, 14 y 15 de marzo de Fantochines, ópera de cámara en un acto con libreto de Tomás Borrás y música de Conrado del Campo, en una coproducción con el Teatro de la Zarzuela.
El próximo viernes, 14 de Noviembre, a las 20:00, en la Cineteca de Madrid (Matadero) tendrá lugar el estreno del documental Una Rosa para Soler, de Arantxa Aguirre, con Rosa Torres Pardo como hilo conductor y la presencia de otros muchos artistas como el Cuarteto Bretón, la cantaora Rocío Márquez, Nicolau de Figueiredo, Adolfo Gutiérrez Viejo, Lucía Lacarra, Alfredo Lagos, José Carlos Martínez.
El pasado 8 de octubre el director del Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM, del gobierno de España, Antonio Moral, junto al alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso y el presidente de la Sociedad Filarmónica de Badajoz, Javier González, presentaron en Badajoz las actividades contenidas dentro del sexto ciclo Música Actual, integrado dentro de la programación anual del CNDM, que este año cuenta con 65 conciertos dedicados a la música de nuestros días repartidos por seis ciudades españolas (Alicante, Badajoz, Burgos, Cuenca, Santiago de Compostela y Madrid).