Es cierto que el cementerio está lleno de valientes, y que los cobardes, pese a quedarse en la orilla, tienen el privilegio de seguir viendo el agua correr, pero el mundo de la ópera no está hecho para quienes agachan la cabeza e intentan ser complacientes.
Programadores y agentes, vuelvan ustedes a incluir 'Herodiade' en el repertorio.Y dennos 'Reina de Saba' de Goldmark, e 'I lituani' de Ponchielli, y más de esas obras que algunos consideran 'pompier'.
Rustioni impuso una vena lírica donde los 'cantabile' parecieron tomar la delantera apoyados en marcados firmes, pero nunca exagerados, ni siquiera en la escena de conjunto del final del acto tercero
Cuesta creer, en tiempos tan extraños como los que vivimos, que todo en la vida pueda ser una broma, pero qué ganas de creerlo cuando se asiste a una representación tan espléndida del 'Falstaff' verdiano como la que el Festival d'Aix-En-Provence ha programado para su edición de este año
El Teatro Real ha recibido el International Opera Award 2021 al Mejor Teatro de Ópera.En la presente edición, el Teatro Real había obtenido otras tres nominaciones en las categorías de Mejor Orquesta, Mejor Estreno Absoluto, con la ópera 'Je suis narcisiste' de Raquel García Tomás, y Mejor Grabación Audiovisual por el DVD de 'Street Scene'.
Pongamos que sea la forma que encuentro de encajar el planteamiento del tercer acto.Porque hasta ahí, dos bloques: el barrio deteriorado para el mundo de Falstaff y el barrio rico para el mundo de las comadres.
El Van Baerle Trio, reunido en 2004 por iniciativa del pianista Hannes Minnaar, sabe respetar el término Sinfonía concertante con solistas obligados fijado por Beethoven;mientras buscaba favorecer un enfoque de cámara y funcionar en un equilibrado intercambio con una gran orquesta, como siempre apetecía al genial compositor alemán (también de orígenes familiares flamencos).
Una Tosca correcta en lo musical, lastrada por una puesta en escena excesiva, que pese a partir de un punto de vista interesante, a priori, acabó perdiéndose en los meandros de una realización demasiado barroca.
Francesca Dego ofreció un Concierto para violín nº4 de Mozart musicalísimo, extrayendo un hermoso color de su violín al tiempo en una lectura que se caracterizó por un gran equilibrio expresivo y sonoro.