Pocas veces se asiste a este grado de entendimiento y complicidad entre profesores junior y director, demostrándose las ganas y el entusiasmo a raudales, el verdadero disfrute de lo que estaban tocando y el estupendo rendimiento de las horas de ensayo para conseguir óptimas realizaciones
Tras el escándalo de Roth en mayo pasado la FEVIS francesa (Federación de Conjuntos Vocales e Instrumentales Especializados) empezó por excluir a Les Siècles, cosa que fundamentalmente fragilizaba a los miembros de la orquesta.
Chailly es un gran artífice, poderoso y en cierto sentido simple, pues la música parece brotar de él de una forma desnuda y natural, como se pasea o se respira, haciendo de la orquesta una prolongación de su portentosa naturaleza musical.
La Orquesta Colonne celebraba el pasado 28 de abril los 150 años de su fundación por Eduard Colonne con un concierto en el Teatro de los Campos-Eliseos parisino.El programa estaba compuesto por obras relacionadas con la trayectoria histórica de la orquesta.
La presencia del director Riccardo Chailly, al frente de la Orquesta de la Scala de Milán, marca el ciclo del Auditorio Kursaal, por el que pasarán músicos de gran calado que abordarán obras del gran repertorio.
Su encuentro durante sus estudios en el CRR fue la base de esta simbiosis musical única, con el objetivo de actuar como un "verdadero" conjunto de música de cámara y no como dos artistas que tocan simultáneamente.
El 30 de noviembre de 2019 se habrá cumplido el 65 aniversario del fallecimiento del director alemán, y para celebrarlo Deutsche Grammophon (en adelante DG) acaba sacar al mercado discográfico su archivo completo de grabaciones del director berlinés en el sello discográfico amarillo.
Estamos ante unas lecturas caracterizadas por la férrea disciplina y empuje que impone Gielen en este recorrido por los panoramas estéticos de la Belle Époque en el cual no escatima la atención a las muy particulares idiosincrasias de cada compositor.