La muestra reúne fotos y documentos históricos, obras de arte, escritos autobiográficos, vestidos, discos, revistas y fragmentos de películas de sus revistas musicales y entrevistas.Baker, cuyo verdadero nombre era Freda Josephine McDonald, es considerada hoy también un icono de la comunidad LGBTQ+
Difícil imaginar una reivindicación de la identidad y singularidad húngaras más elevada que la proporcionada por la Budapest Festival Orchestra tocando estas soberbias Danzas de Kodaly;de modo que, adherida a esta música de estirpe romaní de una forma indisociable, Quincena Musical se clausuraba con una visión liberadora.
Kopatchinskaja es una fuerza de la naturaleza sobre el escenario.El espectáculo del Festival de Aix-en-Provence es una recreación de lo que podría haber sido un cabaret berlinés de la época del estreno de 'Pierrot Lunaire'.
La gente estaba realmente perdida después de la Gran Guerra.Europa había cambiado mucho.Durante la guerra, muchos compositores estaban solos y no captaban el espíritu de la época (“Zeitgeist“).Algunos habían emigrado a Londres, otros vivían recluidos en el campo en su propio mundo durante años.
No vivo ni en el pasado ni en el futuro: estoy en el presente.No sé lo que me deparará el mañana;solo puedo saber lo que es cierto para mí hoy: a eso me comprometo.
Yuja Wang, Dorothea Roschmann, Ian Bostridge, Sheku Kanneh-Mason, Daniel Hope, Jordi Savall, Andreas Ottensammer y Andrea Marcon destacan entre los solistas y batutas invitadas que conformarán los más de 50 conciertos que veremos entre abril y julio.
Cambiar nuestras vidas, transformar nuestra sociedad, y hacerlo desde y con la música, incluso en tiempos de confinamiento.Si Gabriel García Márquez tituló a su novela del año 1985 El amor en los tiempos del cólera;
Los años de pelea por 'Die Soldaten' le costaron muchas energías a su padre, recuerda Bettina, su hija.Pero Bernd Alois no era de los que se rendían fácilmente.Una y otra vez exigió en sus partituras: "con tutta forza".
En la cuarta entrega de 'Requiem für einen jungen Dichter', de B.A.Zimmermann continuaremos avanzando en el estudio de los poemas, fragmentos filosóficos, literarios, musicales, políticos, informes, discursos (completos o en extracto), textos y contextos empleados en esta magnífica obra.
Tras una primera parte ya publicada de este amplio trabajo dedicado al 'Requiem für einen jungen Dichter', de B.A.Zimmermann, donde se analizaron las interpretaciones y las grabaciones existentes de la obra, seguidas de una biografía del compositor, Bernd Alois Zimmermann, y un estudio sobre la génesis del 'Requiem', pasamos a la segunda parte donde nos centraremos en la estructura de la obra y en algunas cuestiones sobre el texto litúrgico empleado.