The Cambridge Companion to Serialism introduces and embraces serialism in all its dimensions and contradictions, from Schoenberg and Stravinsky to Stockhausen and Babbitt, and explores its variants and legacies in Europe, the Americas and Asia.
Se estrenan cinco nuevas producciones y ocho títulos inéditos en el repertorio del teatro, con James Gaffigan, Gustavo Gimeno, Riccardo Minasi, Michele Spotti, Marc Minkowski y Maurizio Benini en el foso.
Este décimo y muy recomendable volumen del ciclo que el sello discográfico de la SWR dedica a Michael Gielen pretende dar fe de las muy variadas estéticas que este compositor y director defendió a lo largo de su vida, así como de algunos de los compositores con los que mantuvo un contacto más estrecho a nivel artístico y personal: fruto del cual se cuentan en este verdadero cofre de tesoros musicales un buen número de obras estrenadas en su día por el propio Gielen
Escribir en el agua (título que se deriva de una carta escrita por John Cage el 8 de marzo de 1990) se estructura en un prólogo, titulado por Gerardo Jorge 'Para escuchar un siglo e imaginar otros';una Nota a la traducción;
Tras dos años de abstinencia y a pesar de la pandemia, los teatros de Krefeld y Mönchengladbach se han lanzado con todo amor a la realización de este espectáculo de casi tres horas de duración, ovacionado al final por los espectadores, de pie en la sala.
Deslumbrante, como siempre, John Cage, un compositor, al igual que Morton Feldman, con un corpus pianístico realmente destacable en su catálogo: un abanico de partituras en las que el músico ha de tomar no pocas decisiones para configurar finalmente la obra (trascendiendo la categoría al uso de intérprete), algo en lo que Elisa Vázquez Doval ha estado muy acertada, incidiendo, una vez más, en los elementos unificadores de este Etude Austral nº 1.
Les Espaces Électroacoustiques II: un doble SACD que tenemos que recomendar sin reservas, ya por la calidad de las obras presentadas, ya por la edición de las mismas, nuevamente excepcional en cuanto a sonido, algo que podemos escuchar desde su primer disco, dedicado a la música electroacústica trasalpina, con una destacada presencia de quien fue uno de los compositores italianos más importantes del siglo XX: Luigi Nono
Las referencias a la consideración de Esperanza Abad como creadora son mínimas.Tan sólo hemos encontrado tres alusiones a esta faceta.Medina se refiere a ella como “cantante, actriz y compositora”;Pérez Castillo afirma que “ha desarrollado plenamente la faceta compositiva en función de la voz”;
En la década de 1880 Carlos Gomes decidió componer una ópera sobre la esclavitud en Brasil, entonces aún legal.La intención declarada de la obra era denunciar social y políticamente la institución de la esclavitud y ayudar al impulso de su extinción en Brasil.