Cada vez son más los jóvenes cantantes que se gradúan y comienzan sus carreras sin la necesaria base técnica vocal y musical.Jóvenes que quieren convertirse en estrellas incluso antes de saber cómo funciona su instrumento.
Cada vez mais jovens cantores que se formam e começam carreiras sem a base técnica vocal e musical necessárias.Jovens que querem se tornar stars antes mesmo de saber como funciona seu instrumento.Cantores que afrontam repertório equivocado.
Cuando Shinichi Suzuki volvió a Japón en 1928, tras su primera estancia en Europa, comenzó a dar clases en el Conservatorio Imperial.Fue en 1931 cuando un padre japonés le pidió que diera clase a su hijo de cuatro años.
La historia de los primeros tiempos de la humanidad es la historia de su capacidad mental y de la cultura que crearon en un sentido amplio, incluyendo el comportamiento social, las tecnologías, el estilo de vida y la dieta, así como las formas de expresión estética.
Democracia y libertad son dos palabras de las cuales hoy apenas hay una sombra de las esperanzas originalmente asociadas con ellas.Si la Humanidad no puede encontrar soluciones colectivas, destruirá sus bases fundamentales de subsistencia en el futuro cercano debido a la destrucción del medio ambiente o a una próxima guerra.
El inconfundible y distintivo discurso personal de Aaron Copland, en su vena más popular puede ser percibido como el sonido nacional de América.Hasta ahora es difícil imaginar que haya alguien que no haya sido conmovido por el noble sonido de su "Fanfare for the Common Man".
Cuando es Irvine Arditti quien se hace cargo de la parte solista, el plus de modernidad está asegurado, eliminando los rasgos más sensualmente vieneses: esos que la OSPCM sí presentaba de forma más acusada en el tejido orquestal;
Si en enero de 2018, en la apertura de este año austriaco en Oporto, ya coincidieron ambos compositores en un programa que incluía dark dreams (2013), de Georg Friedrich Haas, y el Te Deum WAB 45 (1881, rev.
El 30 de abril de 1884 se inauguró el Salón Romero, ubicado en los locales del antiguo Café Capellanes, que había sido espléndidamente restaurado por el editor Antonio Romero y Andía para el doble uso de almacén de música y sala de conciertos con capacidad para 600 espectadores.
La prestigiosa revista alemana TANZ (danza, ballet y performances) distinguió como Compañía del Año 2017 al Ballett am Rhein que dirige el coreógrafo y bailarín suizo Martin Schläpfer.El Ballett am Rhein, codirigido por el rumano Remus Şucheană, recibe por cuarta vez este galardón, tras las ediciones de 2013, 2014 y 2015.