La novena de Beethoven es una obra de arte solo porque el mundo del arte la reconoce como tal, sin que goce de ninguna otra cualidad que la haga ser artística.Cómo se las apaña el mundo del arte para señalar qué obras merecen reconocimiento es un asunto de política, no de musicología.
Este año se conmemora el 75 aniversario de la fundación de la Orquesta Philharmonia de Londres, y Warner Classics ha desempolvado de los archivos de EMI una serie de grabaciones bien escogidas de la Philharmonia en una caja de 24 discos compactos, bajo el título «Philarmonia Orchestra, Birth of a Legend».
El concurso para jóvenes cantantes Neue Stimmen, que organiza la Fundación Bertelsmann cada dos años, se desarrolló del 19 al 27 de octubre en Gütersloh (Alemania).El primer premio recayó en Anna El-Khashem (soprano, Rusia, 1996) y Long Long (tenor, China, 1991).
El martes 14 y el miércoles 15 de agosto se realizaron las pruebas locales, organizadas por la Oficina de Certámenes Nacionales e Internacionales del Teatro Colón de Buenos Aires, para el 12º Concurso Internacional de Canto “Neue Stimmen” 2007 (Alemania).Fueron evaluados 31 participantes provenientes de la Argentina, China, Brasil y Uruguay, por un jurado de jerarquía internacional conformado por Brian Dickie, Director General de la Ópera de Chicago, y por Andrés Máspero, Director del Coro de la Opera del Estado de Munich.
En un nuevo reconocimiento en el mundo de la opera el Teatro Colón fue elegido como una de las sedes para el décimo segundo concurso internacional de canto 'Neue Stimmen' 2007 que se llevara a cabo entre el 21 al 28 de octubre en Alemania.La pruebas organizadas por la encargada de Certámenes Nacionales e Internacionales Sra.
Wiener Staatsoper.Arabella, ópera en tres actos de Richard Strauss sobre libreto de Hugo von Hoffmannsthal (estreno, Dresde, 1933).Sven-Eric Bechtolf, director de escena.Rolf Glittenberg, decorados.Elenco: Adrianne Pieczonka (Arabella), Thomas Hampson (Mandryka), Genia Kühmeier (Zdenka), Daniela Fally (Fiakermilli), Wolfgang Bankl (Conde Waldner), Daniela Denschlag (Adelaida), Michael Schade (Matteo), John Dickie (Elemer), Vladimir Moroz (Dominik), Joyhannes Wiedecke (Lamoral), Janina Baechle (Kartenaufschlägerin), Konrad Huber (Welko), Jacek Krzyszkowski (Djura), Thomas Köber (Jankerl), Wolfram Igor Derntl (Zimmerkellner), Jeong-Ho Kim, Oleg Savran, Jens Musger (Drei Spieler).
Richard Wagner, Die Meistersinger von Nürnberg.Paul Schöffler (Hans Sachs), Gottlob Frick (Veit Pogner), Karl Terkal (Kunz Vogelgesang), Eberhard Waechter (Konrad Nachtigall), Erich Kunz (Sixtus Beckmesser), Hans Braun (Fritz Kothner), Erich Majkut (Balthasar Zorn), Fritz Sperlbauer (Ulrich Eisslinger), William Wernigk (Augustin Moser), Harald Pröglhöf (Hermann Ortel), Adolf Vogel (Hans Schwartz), Ljubomir Pantscheff (Hans Foltz), Hans Beirer, (Walther von Stolzing), Murray Dickie (David), Irmgard Seefried (Eva), Rosette Anday (Magdalene), Frederick Guthrie (Nachtwächter), Chor und Orchester der Wiener Staatsoper;
La soprano argentina María Virginia Savastano resultó ganadora del Concurso Internacional de Canto Neue Stimmen, realizado entre el 17 y el 22 de octubre pasado en Gutersloh, Alemania.Participaron también otros cantantes argentinos: las sopranos Carla Filipcic Holm y Daniela Tabernig, la mezzosoprano Mariana Carnovali, el tenor Manuel Núñez Camelino y el bajo Walter Schwarz.
El pasado miércoles concluyeron las pruebas de preselección en el Salón Dorado del Teatro Colón para el Concurso Internacional de Canto 'Neue Stimmen 2005' (Alemania), auspiciado por la Fundación Bertelsmann. El jurado integrado por el director de la ópera de Chicago, Brian Dickie (EE.UU.), la mezzosoprano Tota de Igarzabal (Argentina)
Staatsoper.El Holandés Errante, ópera romántica en tres actos, texto y música de Richard Wagner (estreno en Dresde, el 2 de febrero de 1843).Christine Mielitz, dirección de escena;Eva Walch, dirección artística;