El Festival RESIS de música contemporánea y artes vivas desarrollará su sexta edición en A Coruña (ES) entre el 13 de abril y el 16 de mayo, presentando un total de ocho conciertos, dos instalaciones sonoras, una proyección y un proyecto didáctico.
El miércoles 22 de febrero el Quatuor Diotima participa en la Bienal de la Berliner Philharmoniker con obras de Ligeti y Janáček, acontecimiento consagrado a la música de las décadas de 1950 y 1960, cuando "la tarea después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial era la de dar forma artística a un comienzo fundamentalmente nuevo".
Ya se han dado a conocer los tres finalistas para cada una de las 16 categorías de los International Classical Music Awards (ICMA).Los premiados definitivos se darán a conocer el 18 de enero de 2023 y la ceremonia de entrega está previsto que se realice en Wroclaw el 21 de abril de 2023
Los 'Cuartetos nº 3 y 5' se presentan como sendos estrenos mundiales por tratarse de la primera grabación de las nuevas ediciones, que se enmarcan dentro del 'Proyecto Conrado' que está desarrollando la Fundación Juan March junto a la Fundación SGAE y la Sociedad Española de Musicología.
La impronta de Iannis Xenakis en estas partituras es innegable, con sus aromas mediterráneos y su síntesis de lo arcaico y lo moderno, a través de ritmos, armonías y texturas
Uno de los muchos atractivos que un festival como RESIS ofrece a su público, es el de que varios de los compositores que tenían obras programadas en A Coruña hayan estado presentes, a lo largo de las últimas semanas, en la ciudad gallega;
Blick des Abwesenden es una obra de enorme virtuosismo que combina el lenguaje armónico con el ruidismo, si bien prevalece el tratamiento del material por medio de alturas.En este concierto para piano y orquesta muestra Zeynep Gedizlioğlu una energía desbordante, con momentos de un empuje, una virulencia y una belleza tímbrica subyugantes.
La escritura de Mochizuki se basa en una serie de patrones que los músicos imitan sucesivamente entre sí, a través de variaciones y espejeos que procuran definir una identidad en cada cuerda, así como la relación de estas identidades en diálogo con el otro, a modo de microsociedad.
Si un conjunto en la actualidad puede dar cuenta de requerimientos en el límite de lo (im)posible, ése es el JACK Quartet, cuarteto neoyorquino considerado como una de las mejores formaciones del momento en su género, algo que vuelven a rubricar en este compacto del sello Wergo, así como, muy especialmente, en «You crawl over seas of granite», por ellos mismos estrenada hace un año en el Ultraschall berlinés.