'Ella' como propuesta teatral, con ese punto políticamente incorrecto de Boadella, es por encima de todo la sensibilidad artística de su protagonista y creadora: María Rey-Joly
Al final la florista y Charlot se reencuentran.Ella ha recuperado la visión y ambos bailan un arrebatador pas de deux con fragmentos de la música de Luces de la ciudad.
La única obligación de un regista es ofrecer al público un espectáculo dramático-musical coherente y convincente, lo que se llama 'magia teatral'.Y en esta producción de Rafael Villalobos están ausentes la coherencia y la magia.
Después de conquistar el corazón del público alemán hace unos 15 años con veladas temáticas como La vie en rose, una declaración de amor a la chanson francesa, y la danza de homenaje a Queen, Ben Van Cauwenbergh creó Rock around Barock, una velada de ballet ideada durante su estancia en Wiesbaden en 1995, junto con la banda de rock Mallet.
La primera parada del viaje fue Nueva York, con la Rhapsody in blue de Gershwin y Ciro Fodere, pianista de la orquesta, como solista.La obra sonó fresca, con una sección de viento en estado de gracia y con un gran trabajo por parte del director para controlar los tempi y evitar desajustes.
El director artístico del festival Veranos de la Villa de Madrid, Ángel Murcia, ha diseñado una variada programación de danza, teatro, circo, conciertos y zarzuela que se ha trasladado de forma íntegra a los muros del Centro Conde Duque, como era tradición durante años, y en cuyo Patio Central se ha ofrecido este retorno a Madrid de la Compañía Nacional de Danza dirigida por Joaquín de Luz, que aún a día de hoy sigue careciendo de sede fija
El amor de veras lo descubrí mientras hacía mis abluciones mañaneras del domingo: más en profundidad, porque es el día de cortarse las uñas, afeitarse con hoja y no con maquinilla, etcétera.Dice un amigo que, para quienes no rezamos, el domingo es un día para la restauración (imagino que de obras de arte dañadas).
Castillo de Peralada.Iglesia del Carmen.Recital de opera y canciones.Tenor: Joseph Calleja.Acompañamiento de piano: Vincenzo Scalera.Donizetti: Quanto è bella, quanto è cara.(L’elisir d’amore).Bizet: La fleur qui tu m’avais jetée (Carmen).
En "La vie en rose" no hay dramaturgia que valga;las inmortales canciones marcan la concepción escénica.La coreografía, con elementos clásicos, es nostálgica y triste a la vez;trata de artistas que hemos disfrutado en nuestra juventud y que lamentablemente ya no están más entre nosotros.
Para conmemorar los veinte años de su reinauguración, el Teatro Real de Madrid ha anunciado la programación de la temporada 2017-18 que, siguiendo la estela de su historia, pretende enriquecer su repertorio con títulos imprescindibles que todavía no figuran en su acervo musical, como Die Soldaten, de Bern Alois Zimmermann, que por su gran complejidad, dimensión y número de intérpretes sigue sin estrenarse en España 52 años después de su creación.