Konstantin Krimmel eligió dos universos complementarios en el campo del lied alemán como Schumann y Wolf, que integró satisfactoriamente con el acompañamiento de un pianista ya reconocido, el muy competente Ammiel Bushakevitz
Las obras de Hensel deberían estudiarse más a fondo, en busca de las creativas estrategias compositivas que les dan vida y significado, las innumerables influencias (musicales y de otro tipo) que dan forma a su lenguaje compositivo, las relaciones que guardan con la música de otros compositores contemporáneos y las aportaciones que hacen a la historia de la música del siglo XIX.
En el siglo XIX la música proporciona el objeto temporal ideal para explicar la continuidad y la cohesión orgánica del tiempo subjetivo, asumiendo un poder para ilustrar problemas aparentemente insolubles en la metafísica del tiempo.
«A House of Call;My Imaginary Notebook» de Heiner Goebbels es una oración secular que se convierte en un réquiem por los movimientos ascendentes y de ruptura de la música centroeuropea de los últimos 50 años.
¿Cómo habría sido el encierro sin libros, sin grabaciones de música, sin películas u otros medios?Y no sólo como una mera diversión o entretenimiento: el arte y la música son más importantes hoy en día que nunca.
Con formación superior en Kiev y Múnich, la música de Anna Korsun destaca por su indagación tímbrica de los instrumentos acústicos, la voz humana y los objetos, convertidos en sus partituras en sonoridades propias de las estéticas musicales más potentes de nuestro tiempo, además de con vínculos con los procesos de sonorización de la realidad que nos rodea.
Teatro Colón.Brahms, Warum ist das Licht gegeben dem Mühselingen, opus 74 Nº 1.Mahler, Adagietto de la Sinfonía Nº 5, versión para coro a capella de Clytus Gottwald.Mozart, Requiem K.626.Melinda Parsons, soprano;
Teatro Provincial.Daniela Tabernig (soprano).Orquesta Sinfónica de Salta.Director Titular maestro Jorge Lhez.Obras de Richard Strauss (1864-1949).Cuatro Últimas Canciones (estreno en Salta) y Suite de la Ópera “El Caballero de la Rosa” op.59.
Philharmonie.Sala de música de cámara.Recital de Simon Keenlyside, acompañado por Malcom Martineau (piano).Lieder de Schönberg, Eisler, Britten, Wolf, Schubert y Brahms.Bises: Wolf y Schubert.