While Ersan Mondtag’s visually provocative staging often seemed too eager to steal the spotlight, it was the majesty of Langgaard’s unique score that made for a memorable, often captivating evening
Tras dos años de continuas investigaciones sobre el comportamiento del COVID-19, desde las más variadas vertientes, una nueva vía muy prometedora parece abrirse: la musicoterapia.
La belleza plástica de los grandes conjuntos hace acto de presencia en Sonatas, la primera propuesta que abría este homenaje y que no se veía en escena desde su estreno en este coliseo en 1982.La riqueza de la escuela bolera entendida por Ruiz Soler transpira aquí por doquier.
El Ballet Nacional de España ofrecerá cuatro funciones de ‘Centenario Antonio Ruiz Soler’ del 13 al 16 de octubre en el Teatro Real de Madrid.El programa está formado por coreografías de flamenco estilizado, folclore y escuela bolera de Antonio, y obras de Rubén Olmo, Miguel Ángel Corbacho y Carlos Vilán inspiradas en su estilo.
Christie es un milagro de juventud.Como es inglés se mantiene erguido y ligeramente flemático aunque no puede evitar aprobar, reaccionar y de alguna forma interactuar con sus intérpretes, su coro y su orquesta.
Acompañen la Ley Mordaza con la Ley Trompetilla.Que a cada extranjero que pise territorio nacional se le adorne con una guirnalda, una bota de vino y un matasuegras.Que los camiones de la basura arrastren latas y cuelguen sonajas de los contenedores.
Los ideales de la Bauhaus continúan vigentes en lo que respecta a hacer que el ámbito normal de la vida sea artísticamente bueno.El diseño de la Bauhaus es un modelo a seguir, para que valga la pena vivir la vida en los centros urbanos y combinarla con la naturaleza.
La versión de Homoki no deja absolutamente nada que desear, todo está perfectamente coordinado y conmueve a tal grado a la platea que desde el primer acto se oye por lo bajo en la sala cómo las damas asistentes se apresuran a sacar pañuelos de sus bolsos para secarse las lágrimas que asoman a sus ojos y ruedan por sus mejillas.
El regista Jérôme Savary (Buenos Aires, 27.06.1942-París, 4.03.2013) falleció el pasado 4 de marzo en el hospital franco-británico de Levallois-Perret, en París, debido al cáncer que padecía.Como director teatral realizó diversos montajes anarquistas y vinvulados al mundo del circo, al igual que de clásicos franceses.