Lo que se representa en 'Farnace' es mucho teatro del bueno y se escucha música del mejor Vivaldi.El compositor nos propone un enjambre de rojos y negros, de estrellas y dragones: un riquísimo kilim de infinitas texturas, colores y dinámicas.
El gran reto es avanzar, más allá de la religión, y sobre todo, dejar atrás la moral de arriba a abajo.Nuestras leyes morales más conocidas proporcionan bonitos resúmenes a posteriori de lo que creemos que es moral;
Barrie Kosky explicó que una de las características que más le impresiona en 'Boris Godunov' es la soledad de personajes encerrados en sus propias maquinaciones, que raramente interactúan para aprender algo el uno del otro y así evolucionar existencialmente.
"En todo niño sano hay, 'debe' haber, un Siegfried dispuesto a romperle la lanza a Wotan.¡Ay del perverso que destruya el candor de sus hijos arrancándoles esta suprema virtud de rebeldía!"
A los personajes operísticos de la mayoría de los regisseurs no los veo fuera de la escena casi nunca.Con los de Kupfer me encuentro todos los días, perdidos en la calle como Tamino, suspirando como Hans Sachs cuando su novia los deja, quejándose como la Reina de la Noche de la ingratitud de sus hijos o, como Musetta, tomándose tiempo para acompañar hasta el final a enfermos graves.
La juventud de los artistas garantiza una confrontación experimental y directa con las óperas elegidas, y una vitalidad interpretativa hoy desgraciadamente rara en los llamados teatros de ópera internacional.
En esos mismos lugares y asentamientos que visitó Lévi-Strauss a los que denominó el reservorio de la humanidad, se sospecha que hay unos 400 pequeños poblados en la jungla, de los cuales más de la mitad están en peligro de extinción, ya sea arrasados por las quemadas o por la destrucción de las bases naturales que permitirían su sustento en el futuro.
En el caso concreto del Oriente Medio es difícil hablar de apropiación ni asimilación cultural del teatro lírico occidental por parte de las sociedades árabe-islámicas locales.Cierto es que no parece el caso de que los jeques, emires y sultanes que gobiernan con suprema autocracia en la región del Golfo Pérsico busquen integrar y asimilar en la cultura árabe-islámica de sus siervos esa parte tan importante de la alta cultura musical de Occidente como es la ópera, sino que más bien se trata de suntuosos caprichos, folies en algunos casos, para demostrar sus riquezas y su refinada, mundana y epidérmica educación.
Fernando Periquet y Zuaznábar (1873-1940) es recordado por haber sido el libretista de Goyescas de Granados, una de las óperas españolas más conocidas fuera de España y por haber proveído la letra de las Tonadillas que el músico compuso en 1914.
Paulo de Assis (Coordinador) (2015): Luigi Nono - Escritos e entrevistas.Porto: Casa da Música & Centro de Estudos de Sociologia e Estética Musical.Un volumen de 373 páginas editado en portugués.ISBN 978-989-20-5403-2.