Aquí manda Eurídice quien hace todo lo que sea necesario para que los hombres bailen a su son.Incluso en el infierno, y bajo el gigantesco dragón ciclista del averno, se hizo durante el jolgorio con unos genitales masculinos muy monos, cubiertos de brillantitos, que luego arrojó a la multitud detrás de ella como si fueran un ramo de novia.
El ecosistema de actividades artísticas de este año se agrupa alrededor de este concepto anhelado que quiere profundizar sobre la condición humana y sus preocupaciones.
Osborn se lució como actor y cantante de modo notable volviendo a su nivel en Cellini y haciendo olvidar su pequeño traspié en "Pescadores de perlas".Dominó la partitura de arriba abajo como si de un juego se tratara y superó su imponente prestación de la salle Pleyel de París con Minkowski.
ABAO es una iniciativa privada que apuesta por la cultura de calidad.Grandes figuras de reconocido prestigio internacional protagonizarán una temporada de la máxima calidad, en la que el emblemático proyecto Tutto Verdi alcanza su punto final con el estreno en Bilbao de 'Alzira'
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.
Si a esto se le suma una versión musical tirando a plana, el bostezo está a la vuelta de la esquina y se explica que los fandangos hayan galvanizado al público, bastante numeroso aunque no agotaba las localidades.
Deutsche Oper am Rhein, Opernhaus Düsseldorf.Sigfrido, ópera en tres actos con música y libreto de Richard Wagner (1813-1883), en alemán con sobretítulos, la tercera de las cuatro óperas de El anillo del Nibelungo, estrenada en el Teatro del Festival de Bayreuth el 16 de agosto de 1876.
La ambivalencia de la marioneta sin alma que es despertada por arte de magia, como un autómata, había impactado a los espectadores en 1911 en medio de las innovaciones industriales que presenciaban entonces.
Gran Teatre del Liceu.Un ballo in maschera (Roma, Teatro Apollo, 17 de febrero de 1859), libreto de A.Somma y música de G.Verdi.Intérpretes: Piotr Beczala (Riccardo), Keri Alkema (Amelia), Carlos Álvarez (Renato), Dolora Zajick (Ulrica), Elena Sancho Pereg (Oscar), Roman Ialcic (Sam) , Antonio Di Matteo (Tom), Damián del Castillo (Silvano), y otros.