En "La insospechada familia de Emilio Arrieta" es una biografía documentada del compositor y su familia que refuta los cuentos sobre Arrieta publicados por Antonio Peña y Goñi, María Encina Cortizo y Jesús María Macaya.
Albert Boadella nos revela que los gustos y los tiempos de hoy no son demasiado propicios para la lírica.Pero él se ocupa de resucitar ese encanto y esa armonía musical.¡Viva la nostalgia!
Há notícia de Agostinho Rebel através do seu aluno prodígio, o conhecido guitarrista de fado Martinho d'Assunção (Portal do Fado, 2010), e por ter publicado em Lisboa dous métodos de guitarra: «Método elementar progressivo para Guitarra Espanhola» e o «Novo método para Guitarra Española Elementar e Progressivo».
El Teatro de la Zarzuela vio por vez primera cómo brillaron de nuevo las elevadas facultades canoras de soprano lírica de agilidad que atesora Lisette Oropesa, en la que prepondera un mórbido registro central y unos firmes agudos, espléndidamente emitidos, a lo que une una presencia carismática en el escenario que atrapó al espectador desde su primera interpretación
El Teatro Arriaga de Bilbao (España), dirigido artísticamente por Calixto Bieito, ha presentado su programación para los meses de noviembre de 2021 a marzo de 2022.
Emilio Arrieta no es sólo el autor de Marina, sino una figura polifacética y controvertida, que marcó con su arte y su trabajo el desarrollo de la lírica española del siglo XIX.
Todas as obras que se conhecem de Parga caracterizam-se pelo seu virtuosismo, não unicamente no desempenho técnico do instrumento, mas também nos pormenorizados e numerosos matizes, expressões e imagens visuais para transportar ao intérprete o universo sonoro do autor.
Andrés Gaos ingresó en la Escuela Nacional de Música y Declamación de Madrid donde, entre el otoño de 1885 y la primavera de 1889, realizó la carrera de violín con Jesús de Monasterio, con media de sobresaliente.
Laura Nieto, que fue una gran Doña Francisquita, participó en el estreno de Luisa Fernanda interpretando el personaje de la duquesa Carolina, junto a Selica Pérez Carpio, a Emilio Sagi Barba y a Faustino Arregui.
María Isaura Villaoz Pereira conocida artísticamente como Mary Isaura fue la soprano española que creó el papel protagónico de Doña Francisquita de Amadeu Vives.No solo creó el personaje en el sentido francés de haberlo estrenado, sino que realmente lo dotó de vida y asentó las bases del rol para siempre.