Sorprendentemente, en este 2022 se ha obrado el milagro de resucitar el mélos de las zarzuelas clásicas con fidelidad a la más pura tradición del género.Y se ha hecho, con motivo de la semana del Orgullo Gay en Madrid, con el estreno en los Teatros del Canal de 'El orgullo de quererte'.
Enrique Viana puede permitirse el lujo de llevarse Benamor a su terreno haciéndola suya en ciertos momentos, pues logra dignificarla permitiendo en todo momento la inteligibilidad de la trama y favoreciéndola, recreando el contexto histórico del estreno con sendos monólogos “made in Viana” que el público agradece.
Llorca parte de Tres sombreros de copa conscientemente limitado y obligado a seleccionar los diálogos del dramaturgo madrileño, que combina con números cantables de su propia cosecha que reparte por toda la acción por medio de un certero y cabal uso de la tonalidad, con melodías reconocibles en todo momento, o recurriendo a células reiterativas y diseños rítmicos en ostinato.
La cuestión es que si los responsables de la edición no se ponen de acuerdo ni en la cantidad ni en la denominación de las fuentes, hacerlo resulta tarea imposible para los intérpretes y para los lectores del volumen.
El compositor gallego Hugo Gómez-Chao Porta (A Coruña, 1995) estuvo de actualidad a finales del pasado año, cuando el 26 de noviembre de 2018 ganó el XXIX Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM por su octeto límites del negro (2018), una partitura que muestra su sólida formación como compositor, desarrollada en A Coruña, Madrid y, en la actualidad, Graz, bajo la tutela del maestro suizo Beat Furrer.
Fundamental y acertada la labor escénica del veterano Jesús Castejón, hombre de estirpe teatral, y que como es acostumbrado en él, aporta ritmo, ligereza y movimiento a esta comedia repleta de enredos, malentendidos y situaciones inverosímiles tan del gusto de la época.
La Orquesta Nacional de España incluye en la programación de su temporada 2018/2019 un concierto sinfónico en el que interpretará Desert, una nueva obra de encargo homenaje al Museo del Prado realizada por el compositor Ramón Humet, Premio Reina Sofía de Composición Musical y Premio Internacional de Composición Olivier Messiaen
Cuando alguien sale de una representación de teatro musical habiéndosele grabado indeleblemente en la memoria los temas melódicos que se han sucedido a lo largo de la misma, entiende a la perfección la fórmula que sustenta el éxito de la obra presenciada.
Teatro Arriaga.La corte del Faraón, opereta bíblica en un acto con música de Vicente Lleó sobre un libreto de Guillermo Prrín y Miguel Palacios.Estreno en el Teatro Eslava de Madrid el 21 de enero de 1910.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentaron hoy 7 de julio su programación para la temporada 2014-2015, una renovada apuesta por la diversidad de géneros artísticos con más de cien propuestas de teatro, música y danza.