Buscador

Marina Abramovic y Jeffrey Epstein parte II

Jeffrey Epstein y Marina Abramovic © 2025 by Julia Martínez Fernández
El arte contemporáneo está perdido en el momento que deje de realizarse las preguntas que nadie quiere pronunciar pero que todos deberían ver.

Tenemos que hablar de Jeffrey Epstein y Marina

Jeffrey Epstein y Marina Abramovich © 2025 by Julia Martínez Fernández
Cuando un artista utiliza sistemáticamente ciertos códigos, o es porque se identifica con ellos, o si no es así, entonces cuesta entender que sentido tiene que lo haga a lo largo de su carrera artística y en varias de sus obras.

La majestuosidad del 'Paris Magnétique', en el Museo Judío de Berlín

Paris Magnétique © 2023 by Wienand Verlag
Es muy difícil precisar lo que los extranjeros toman prestado de nosotros y lo que nosotros tomamos prestado de ellos.(…) La Escuela de París existe.¿Podemos considerar indeseable al artista para quien París es la tierra prometida?
Alemania
08/04/2022

¿Qué pasa cuando nadie reconoce quién crees que eres?

Amphitryon © 2022 by Matthias Jung
La espectacular y muy moderna puesta en escena de Nis Søgaard, la primera producción propia de su Teatro de títeres, va más allá aún que la comedia de Plauto para esclarecer con acierto, a través del mito de Anfitrión, sobre el controvertido tema del “ego“ en la era digital.

Viaje al Éxodo a través de la reverberación

Biró es un verdadero judío errante, pues nos lo encontraremos en muy distintos lugares del mundo, por motivos de estudios, en proyectos compositivos, o como investigador o docente: un itinerario vital que lo ha llevado desde a estudiar el folclore magiar en Hungría, a su doctorado en la Universidad de Princeton, pasando por Suiza, Alemania, Holanda, Austria, Noruega, Canadá, o Israel, país, este último, del que más cercana estaría la auténtica cosmogonía textual y musical que Dániel Péter Biró ha reunido en la partitura que hoy nos convoca, Mishpatim (Laws) (2003-16), ciclo en seis partes de casi dos horas y media de duración que comprende efectivos de lo más diverso que van de la voz de contralto al piano, además de ensemble y electrónica

A propósito de todo. La autobiografía de Woody Allen y su contexto

Apropos of Nothing © 2020 by Arcade Publishing
A propósito de nada incluye esos típicos catálogos de nombres y lugares famosos con que los editores esperan mejorar las compras, en este caso entre los que se comen las uñas la noche de los Oscar.Pero como no hay índice de nombres estos ansiosos no pueden saltearse páginas para pescar anécdotas sobre sus estrellas favoritas.

No hay puntada sin hilo

Mit Stich und Faden © 2020 by Museo August Macke
Con puntadas e hilos, se pueden crear pequeñas obras de arte o instalaciones completas para habitaciones.El manejo del material es tan amplio como el espectro del contenido.Los efectos ópticos y táctiles desempeñan un papel sobresaliente, con el largo hilo que se extiende desde la obra de arte hasta cada uno de los íntimos ambientes de un hogar.

Entrevista con José María Sánchez Verdú (2) «Es muy importante no molestar a la película desde la música»

José María Sánchez-Verdú © by J. M. Sánchez-Verdú
En 'La chute de la maison Usher' la guitarra es una especie de eje o centro;la guitarra aparece continuamente como una especie de símbolo.El protagonista, Roderick Usher, toca la guitarra en varias ocasiones.

Entrevista con José María Sánchez Verdú (1) «Enseñar composición es un diálogo creativo»

José María Sánchez-Verdú en Lugano © by José María Sánchez-Verdú
Si no se poseen categorías críticas vinculadas a la memoria, al pasado y a tu propia tradición, ¿cuál es tu finalidad como compositor, o como artista plástico, o como cineasta?Porque no es cosa sólo de la música, es a nivel absolutamente de toda una sociedad.
España - Galicia
28/11/2019

Literacinemúsica

José María Sánchez-Verdú © 2019 by Isabel Puente
Para Epstein el cine se configura como una forma de conocimiento que sobrepasa los límites perceptivos y epistemológicos humanos.Epstein, junto a otros autores como Dziga Vértov, ofrece la perspectiva de la revelación como forma de creación: como necesidad y búsqueda para alcanzar realidades inaccesibles a la percepción humana.
Publicidad