Compuesta por Philip Glass en 1988, en el marco del ciclo de cinco movimientos titulado 'Metamorphosis', basado en la obra literaria La Metamorfosis de Franz Kafka.
La belleza plástica de los grandes conjuntos hace acto de presencia en Sonatas, la primera propuesta que abría este homenaje y que no se veía en escena desde su estreno en este coliseo en 1982.La riqueza de la escuela bolera entendida por Ruiz Soler transpira aquí por doquier.
“Su hijo Pedro lo dice en el documental: Cristóbal Halffter hizo que la música en España avanzase de golpe 20 años”, asegura Chuliá, quien subraya no solo su papel como introductor de los lenguajes de vanguardia frente a las viejas estructuras imperantes en España, sino también su compromiso ético y pedagógico en un tiempo político, el franquismo, en el que no era fácil trabajar del modo que él lo hizo.
El Ballet Nacional de España ofrecerá cuatro funciones de ‘Centenario Antonio Ruiz Soler’ del 13 al 16 de octubre en el Teatro Real de Madrid.El programa está formado por coreografías de flamenco estilizado, folclore y escuela bolera de Antonio, y obras de Rubén Olmo, Miguel Ángel Corbacho y Carlos Vilán inspiradas en su estilo.
Ahora dejan ir a Cristóbal Halffter y se lleva consigo muchas conversaciones y recuerdos valiosos sobre la España contemporánea.Se lleva la memoria de una vida larga y rica, la vida de un hombre que estuvo y no estuvo.
El compositor español Cristóbal Halffter ha fallecido en Villafranca del Bierzo el pasado 23 de mayo, a los 91 años de edad.Perteneciente a la llamada 'generación del 51', Halffter era sobrino de otros dos compositores, Ernesto y Rodolfo.
El epistolario pone a disposición de investigadores e interesados la edición crítica y anotada de más de doscientas cartas, postales y telegramas, escritos entre 1915 y 1936 por Antonia Mercé y su representante Arnold Meckel, depositados en una veintena de instituciones y colecciones privadas.
Los días 16 y 17 de marzo, en Madrid, se celebró la final del Concurso de Juventudes Musicales, en su 93ª convocatoria, que además ha supuesto el inicio de la
celebración de su 40º aniversario El clarinetista Ángel Martín Mora (Toledo, 1999), de 19 años, que además era el concursante más joven de los treinta admitidos a las fases presenciales del certamen ha sido el brillante ganador del Concurso Juventudes Musicales, en su 93ª convocatoria, correspondiente a la Modalidad de Viento final que se ha celebrado en el Auditorio Manuel de Falla del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
El pasado 29 de enero la cantante Magdalena Llamas y el productor José Miguel Martínez presentaron en Madrid un nuevo y atractivo proyecto en el que caminarán juntos;la discográfica Nîbius.El objetivo de la discográfica es que los artistas actuales mantengan viva la música española para lo cuál, la labor de investigación jugará un papel importante;
El día 3 de octubre de 2014 nos reunimos en el Auditorio Nacional para recordar a una de las batutas más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Rafael Frühbeck de Burgos.Mucho ha llovido desde 1959, año en el que dirigió por vez primera a la Orquesta Nacional de España, con la difícil labor de sustituir a Ataulfo Argenta, fallecido pocos meses antes.