Recoge el recital que la soprano y el pianista ofrecieron en mayo de 2022 en la Fundación Juan March de Madrid con un programa integrado por veinte canciones de diez compositores españoles.
La lectura de Beatrice Rana, decididamente romántica, se mueve entre dos polos: un muy tenso, tempestuoso apasionamiento y un sensibilísimo lirismo, en el se advierten un fraseo y una dinámica refinados y en el que la intérprete transforma la voz del piano en auténtico belcanto, verdadera piedra de toque de toda gran intepretación
Joep Soler ha recibido el Premio Nacional de Música 2009 y el Premio Tomás Luis de Victoria 2011.En 2013 rechazó la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes como muestra de su repulsa al gobierno de Mariano Rajoy.
Por culpa de la sonorización, tal vez los melómanos de pro no hayan disfrutado todo lo que hubieran podido, pero gracias a este tipo de conciertos tal vez nazcan de entre el público muchos nuevos melómanos.
La Red de Música Social es un espacio abierto a nuevas incorporaciones y por eso invita a sumarse a todas aquellas entidades, iniciativas y proyectos que compartan el propósito de contribuir a la reducción de las desigualdades.
La temporada de abono, que empezará el próximo 28 de octubre y concluirá el 23 de junio de 2022, consta de 26 conciertos que comenzarán a las 19:30 horas.
El programa 'MusaE', comisariado por Juventudes Musicales de España, ofrece en su quinta edición 45 conciertos y micro-conciertos en 15 museos de titularidad estatal.El proyecto supone una apuesta por fomentar el talento de los jóvenes intérpretes españoles y reactivar la agenda cultural y se extiende por diversas localidades: Toledo, Valladolid, Valencia, Cartagena, Mérida, Santillana del Mar y Madrid.
El programa, comisariado por Juventudes Musicales de España, ofrece en su quinta edición 45 conciertos y micro-conciertos en 15 museos de titularidad estatal
"Necesitamos volver a regar nuestras raíces, hacer que estas canciones estén presentes en nuestra actualidad musical es la única manera, no solo de que evolucione su interpretación, sino de compartirlas y darlas a conocer"
El epistolario pone a disposición de investigadores e interesados la edición crítica y anotada de más de doscientas cartas, postales y telegramas, escritos entre 1915 y 1936 por Antonia Mercé y su representante Arnold Meckel, depositados en una veintena de instituciones y colecciones privadas.