Sorprendentemente, en este 2022 se ha obrado el milagro de resucitar el mélos de las zarzuelas clásicas con fidelidad a la más pura tradición del género.Y se ha hecho, con motivo de la semana del Orgullo Gay en Madrid, con el estreno en los Teatros del Canal de 'El orgullo de quererte'.
Estes apontamentos sobre o naviego Amador Campos fornecem também elementos para entender o que aconteceu com o repertório galego para guitarra na primeira metade do século XX.Não vemos no seu programa obras de autores galegos, e sim uma influência grande dos guitarristas doutras partes da península.
Nieves Fernández de Sevilla y Lorenzo Moncloa, en su voluntad de mantener vivo el género lírico español, han ideado una fórmula perfectamente válida y creemos que exitosa para que, desde la creatividad, el buen criterio y el respeto escrupuloso a su idiosincrasia, se mantenga más vivo que nunca.
A solo, Javier Ulises Illán dirigió a la Orquesta del Festival de El Escorial el pasodoble taurino de «El gato montés», en el que tuvimos la sensación de estar asistiendo a la feria de un pueblo o en un templete de música con una orquesta de bolo.
A lo largo de toda la velada Yoncheva exhibió un sobresaliente y meritorio manejo de la dicción, hasta el punto de contagiarse del dialecto andaluz en páginas como las Carceleras de «Las hijas de Zebedeo» de Chapí o el garboso dúo de «El gato montés» de Penella, en el que contó con la participación estelar del tenor Alejandro del Cerro.
La Luisa Fernanda que encargó en su día el coliseo de la calle Jovellanos al exdirector artístico del Palau de les Arts de Valencia, Davide Livermore, es uno más de los absurdos y estrepitosos fracasos que aumentan la nómina de la era Daniel Bianco.
Carlos Álvarez es y ha sido siempre una persona de carácter amigable y generoso.Ha vuelto a un amplio repertorio operístico, de zarzuela e, incluso -aunque no se considera un “liederista”- cultiva la canción de concierto y hasta, si se tercia, la copla popular.
Carlos Wagner sitúa la acción en los años 50 del pasado siglo, a las puertas de la Revolución castrista que derrocó al régimen de Fulgencio Batista.Nos cuenta los orígenes de la mestiza con gran economía de medios, con los actores gesticulando lo que un sobretitulado nos aclara, mientras suena el magistral preludio.
Laura Nieto, que fue una gran Doña Francisquita, participó en el estreno de Luisa Fernanda interpretando el personaje de la duquesa Carolina, junto a Selica Pérez Carpio, a Emilio Sagi Barba y a Faustino Arregui.