Los grandes nombres de la dirección, la escenografía, el canto y el baile conforman un panorama en el que se combina la tradición con las nuevas propuestas.
'Il turco in Italia' requiere una puesta en escena divertida y original, y una batuta ideal para Rossini.Ambas cosas han faltado aquí.Andò es un excelente director cinematográfico pero no parece ser la ópera un mundo igualmente congenial a sus capacidades.
Esta era una ‘reposición’ no anunciada, seguramente debida a la situación creada por el virus y a la necesidad de hacer un homenaje a Strehler con una de sus producciones más celebradas.Es la tercera vez, en unos treinta años, que Keenlyside encarna en La Scala al Conde.
Chung hizo una interpretación de ambas obras más bien ‘beethoveniana’, nunca había escuchado tanto ‘empaque’ y ‘profundidad’ en la «Trauersymphonie».La orquesta siguió enfoque y batuta con gran diligencia y notable brillo.
Tengo para mí que la interpretación de Vittorio Grigolo de “Una furtiva lágrima”, aún siendo espléndida, no se hubiera bisado con la sala llena de los habituales espectadores scaligeros que conocen la tradición establecida por Toscanini de eliminar los bises aunque se pidieran unánime e insistentemente.
Simon Stone combinó teatro y cine en 'Medée' para explicarnos qué puede llevar a una mujer a asesinar a sus propios hijos.Un horror, dirán ustedes, pero creo que la explicación le salió bastante bien.
El problema es que la falta de alegría termina por invadirlo todo, y en primer lugar, desde la misma obertura, la lectura de Chailly.Creo que claramente este no es el repertorio o el autor que mejor le va.
La Temporada 2018-2019 de la Ópera Metropolitana (The Metropolitan Opera) de Nueva York se compondrá de veintinueve óperas en 27 espectáculos, en razón a que Iolanta compartirá cartel con el Castillo de Barbazul y se ofrecerán los tres episodios de Il Trittico de Puccini.
Al intentar establecer un nexo entre las tres óperas que forman la obra de Puccini, Il tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi, Lotte de Beer llegó a la conclusión de que lo que tienen en común es la muerte, y no únicamente como ente abstracto, sino que en las tres hay un cadáver que está oculto, que los personajes no quieren ver, pero que no deja de estar ahí.
Del 6 de mayo de 1841 al 12 de abril de 2017 han pasado casi 176 años.A doscientos del estreno aquí mismo de esta obra, con éxito fenomenal, repetido en las frecuentes reposiciones hasta la fecha mencionada, la urraca ha vuelto a cometer sus fechorías y a volar.