Los 'Cuartetos nº 3 y 5' se presentan como sendos estrenos mundiales por tratarse de la primera grabación de las nuevas ediciones, que se enmarcan dentro del 'Proyecto Conrado' que está desarrollando la Fundación Juan March junto a la Fundación SGAE y la Sociedad Española de Musicología.
Todas as obras que se conhecem de Parga caracterizam-se pelo seu virtuosismo, não unicamente no desempenho técnico do instrumento, mas também nos pormenorizados e numerosos matizes, expressões e imagens visuais para transportar ao intérprete o universo sonoro do autor.
Film & Arts transmitirá nuevamente este concierto el 26 de junio a las 18 horas de Argentina (23 horas del centro de Europa).En Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá puede ser visto por el canal de yotube: https://youtu.be/54pqJ5BGJm8
Tras este concierto del Zoar Ensemble hemos conseguido saber el motivo por el cual determinados espacios, como la Sala Nautilus, son una alternativa cierta al sentido común y al respeto hacia los intérpretes y el público.
La incomparable Cecilia Gagliardi, esa verdadera estrella de la actual temporada, esa «Iseo», que, sin duda, realiza el ideal del coloso de Leipzig, tiene, no sólo una voz, una figura, unos ademanes, unas actitudes, una fisonomía y una expresión encantadores, sino gusto tan exquisito para cantar, decir y sentir, como para ataviarse
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.
¿Cómo es posible que un alma impregnada de materialismo, que una cabeza enferma con las doctrinas, no ya tan solo absurdas y nocivas, sino completamente ininteligibles, de la llamada filosofía alemana, pueda crear ni producir en bellas artes, que son todo poesía e idealismo, nada que sea realmente bello ni sublime?
Desde 1980 la Fundación Konex, de Argentina, entrega cada año unos galardones que se cuentan entre los más prestigiosos del país.Fueron instituidos para "reconocer cada año a las personalidades e instituciones más distinguidas en las ramas del quehacer nacional que sirven de ejemplo a la juventud", Las categorías de los premios van rotando cada diez años, y a la música clásica le ha tocado en 1989, 1999, 2009 y ahora en 2019.
Yeni Delgado estuvo convincente, vital, tierna, expresiva, ligada fuertemente a su labor conductora, atenta, mostrando un cerebro que sabía exactamente qué hacer en cada momento, recurriendo a la técnica aprendida en sus estudios y en lo que dejaron en ella maestros de primera línea.
Todo ello fue adornado por Gustavo Spatocco y Obi Homer que construyeron los arreglos instrumentales para que la Orquesta Sinfónica de Salta entregara el marco adecuado bajo la batuta precisa, atenta y musical de la maestra Yeni Delgado, como se sabe, de origen cubano pero arraigada en nuestras costumbres, quien dejó claras evidencias no solo de su tránsito salteño sino de su innegable condición artística.