Buscador

Tras las huellas de Henry Clarke en la Alhambra

Henry Clarke y la moda en España © 2023 by Patronato de la Alhambra
El Patronato de la Alhambra realiza desde el 2 de marzo hasta el 4 de junio próximo en la Capilla del Palacio de Carlos V una impresionante exposición titulada Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra.

Entrevista con Javier Camarena: “Para mí el canto es algo trascendental”

Javier Camarena © 2020 by Carmen Navarro Aparicio
"Hay que buscar una renovación en el público porque mucha gente se olvida que en algún momento también fue joven y tuvo el impacto de escuchar por primera vez una voz educada.El público amante de la ópera está ahí, y va a estar siempre, difícilmente se irá.
España - Galicia
07/12/2019

La tensión del verbo que es música

Hugo Gómez-Chao Porta © 2019 by Xurxo Gómez-Chao
Fue un encuentro marcado por la tragedia del terremoto sufrido en Albania el pasado 26 de noviembre.Para paliar el sufrimiento de los damnificados se dispuso una urna en la Fundación Luis Seoane con el objetivo de recaudar una ayuda que directamente han enviado a su localidad natal.

Jóvenes voces armenias en el boom de los teatros de ópera en el Golfo Pérsico

Alexander Spendiaryan © Dominio público
En el caso concreto del Oriente Medio es difícil hablar de apropiación ni asimilación cultural del teatro lírico occidental por parte de las sociedades árabe-islámicas locales.Cierto es que no parece el caso de que los jeques, emires y sultanes que gobiernan con suprema autocracia en la región del Golfo Pérsico busquen integrar y asimilar en la cultura árabe-islámica de sus siervos esa parte tan importante de la alta cultura musical de Occidente como es la ópera, sino que más bien se trata de suntuosos caprichos, folies en algunos casos, para demostrar sus riquezas y su refinada, mundana y epidérmica educación.

Temporada 2017/18 del Centro Nacional de Difusión Musical (ES)

La Directora General del INAEM, Montserrat Iglesias junto a Antonio Moral, director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), han presentado la temporada 17/18 de este centro.El CNDM, unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), propone para su octava temporada un intenso y extenso programa que mantiene su espíritu de recuperar y difundir nuestro vasto patrimonio histórico y las músicas cultas de raíz popular como el flamenco y el jazz, incentivar la composición actual y atraer a nuevos públicos hacia la música clásica, o aquellos géneros menos frecuentes, a través de las diversas actividades organizadas de forma autónoma o en colaboración con más de un centenar de instituciones nacionales e internacionales.

Temporada del Teatro de la Maestranza y de la ROSS

Sevilla, Teatro de la Maestranza, 23.06.2009.Presentación conjunta de la Temporada 09-10 del Teatro de la Maestranza y de la ROSS (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla).Eso de “presentación conjunta” exige una explicación: el Teatro y la Orquesta son, jurídica y organizativamente, dos entidades que conviven en las instalaciones del gran coliseo situado en el Paseo de Colón, avenida paralela al Guadalquivir desde el Puente de Isabel II al Puente de San Telmo.

La Real Compañía Ópera de Cámara graba por primera vez la 'Aminta' de Mazzoni

La Real Compañía Ópera de Cámara con sede en Barcelona (España) acava de grabar 'Aminta' de Antonio Mazzoni, toda una efeméride dentro de la recuperación del patrimonio musical español.En el marco de los objetivos de recuperación del legado musical de Farinelli y tras un exhaustivo trabajo de investigación llevado a cabo por el director de RCOC, Juan Bautista Otero, la Real Compañía Ópera de Cámara ha exhumado un bellísimo tesoro musical: Aminta, il rè pastore o un encargo expreso de Farinelli al compositor Antonio Mazzoni -en tránsito por España tras el terremoto de Lisboa-, para conmemorar el cumpleaños del rey Fernando VI de Borbón.

Los sobrinos del capitán Grant

---
Manuel Fernández Caballero, compositor fundamental de la denominada zarzuela reformada o romántica y compañero, por ello, de Francisco A.Barbieri, Emilio Arrieta, Cristóbal Oudrid, Rafael Hernando y José Inzenga, compuso la música de Los sobrinos del Capitán Grant, que se estrenó en el teatro del Príncipe Alfonso de Madrid el 25-VIII-1877.

Los Boletines de los Centros Gallegos. Una herramienta interdisciplinar

---
El estudio de las comunidades inmigrantes gallegas allende los mares, tendrá en sus órganos informativos –en este caso los Boletines correspondientes a los Centros Gallegos de Buenos Aires y de Avellaneda– una fuente que se puede constituir como un adecuado utensilio para aquellos que pretendan observar los comportamientos lúdicos de los que recalaron en el país pampeano en la Belle Époque desde Galicia.

Resumen de artículos del año 2001: Enero

Estos son, en resumen, los artículos publicados por Mundoclasico.com durante el mes de enero de 2001.
Publicidad