'Grietas irreversibles' será el concepto que vertebra la programación artística de la temporada, una invitación a descubrir la fortaleza de los protagonistas de los títulos que surge paradójicamente de sus fisuras vitales.
La hipnótica y envolvente música de Cererols ve anulado su carácter ceremonial, y sobre todo su profundidad espiritual, con el reflejo prosaico y hasta burdo de ciertas situaciones presentadas, como asociar el Agnus Dei a la prenda de borrego blanco en que se enfunda la performer femenina, también en otro momento repartidora de Glovo.
John Malkovich, Angelica Liddel, María Pagés, Pippo Delbono, Peeping Tom, Philippe Jaroussky, la CND, Andrés Lima, Pina Bausch Foundation o Sergio Peris-Mencheta serán algunos de los artistas protagonistas.
Shostakóvich obedecería más o menos a las autoridades soviéticas.Aplaudido y condenado al ostracismo por Stalin, pasaría su vida con miedo.No aprobaba la política soviética, pero debía guardar silencio.
Se trata del estreno en tiempos modernos y la primera grabación en disco de esta obra del barroco español que ha permanecido olvidada en los archivos de la catedral de Guatemala durante dos siglos.
Del 18 de febrero al 25 de marzo, el FIAS (Festival Internacional de Arte Sacro), organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, celebra su edición 2021 con una ecléctica programación formada por 46 conciertos -33 son estrenos y 16 son encargos del propio festival- que alterna, como ya es habitual en este ciclo, diferentes estilos y lenguajes musicales, desde el pasado hasta el presente más innovador.
En 1816 la casa comenzaría a fabricar instrumentos musicales.Los hermanos Schott presentarían en la Feria de Fráncfort de 1819 una serie de instrumentos de viento.Al comienzo se especializaron en oboes, fagotes, trompetas, trompas y trombones de vara y emplearon a personal especializado para esa rama del negocio.
No es por casualidad que el 'Dies Irae' de la Misa de Requiem de Verdi haya sido utilizado en diversos filmes de culto, entre ellos el de acción, aventuras y ciencia ficción post-apocalíptica "Mad Max" (1979), de George Miller, y el western "Django Unchained" (2012), de Quentin Tarantino.
Granados conservó cuidadosamente los materiales de sus ilustraciones musicales para la representación de 1914 de Ifigenia á Taurida.Tras su muerte, su hijo Eduardo Granados compuso y estrenó una suite para gran orquesta a partir de dichos materiales, junto a los cuales se conserva en el Fondo Granados de la Biblioteca de Catalunya, que han sido ignorados por los especialistas en el compositor.