La soprano Sonya Yoncheva, la presentación en España del Joven Ballet de la Ópera de París, pianistas como András Schiff o Kathia Buniatishvili y la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig serán algunas de las estrellas que visitarán la capital cántabra.
El concierto de clausura del Festival Internacional de Música y Danza de Granada fue motivo de polémica debido a la sorprendente decisión de retrasarlo una hora no sólo para evitar coincidir con la final del campeonato europeo de fútbol, sino además para que la misma pudiese ser disfrutada en el mismísimo Palacio de Carlos V con la consabida pantalla gigante y todos sus perejiles
El 'Quinteto con piano' de Brahms, obra cumbre de la literatura camerística, brilló especialmente por un incremento importante de la intensidad expresiva de Leonskaja y el Cuarteto Staatskapelle Berlin.
El público acogió la versión de Leonskaja con una extraordinaria y larga ovación que tuvo como recompensa una lectura furibunda y de gran impacto virtuosístico de “Fuegos de artificio” de Debussy
La Orchestre de la Suisse Romande ha jugado un papel significativo en la difusión y reconocimiento de la obra de Manuel de Falla en el panorama musical internacional
Klaus Mäkelä, con un gesto conciso, claro y persuasivo, ofreció una personalísima lectura de la sinfonía, llena de carácter y vigor expresivo, en la que destacó por su férreo control del discurso narrativo y la minuciosa atención a los detalles
La versión de la 'Sinfonía nº5' de Bruckner por parte de Kirill Petrenko fue extraordinaria en términos formales, esto es, de planificación, de equilibrio armónico y de pura belleza sonora.Sus tempi fueron coherentes y los contrastes dinámicos se expusieron con gran limpieza técnica
Se celebrarán un total de 112 conciertos (sinfónicos, de cámara y corales) en el Auditorio Nacional de Música y otras cinco ciudades españolas, así como en Bogotá.
Soustrot supo conectar de manera extraordinaria con sus músicos para extraer lo mejor de ellos, mostrando una gran complicidad bidireccional y no se amedrentó ante los retos interpretativos que suponía llevar dicha obra a los atriles de un orquesta bisoña en el universo bruckneriano