Buscador

O fundo musical do Instituto Teológico Compostelano

Seminário Maior de Santiago de Compostela © Dominio Público
Além de partituras antigas em perfeito estado e uma boa coleção de música religiosa, o fundo musical do Seminário Maior oferece pistas para o estudo das mulheres intérpretes de música em Compostela.

Uma querela historiográfica

José María Varela Silvari © Dominio público / La Alhambra
A Galeria biográfica de José Maria Varela Silvari provocou um furioso debate público que derivou em inimizades vitais, mas ao mesmo tempo impulsou o avanço dos estudos musicológicos galegos deixando, tanto nos livros quanto na imprensa, informações relevantes sobre intérpretes dos primeiros anos do século XIX, servindo como memória cultural e semente dos atuais estudos sobre a guitarra na Galiza.

As guitarras de Rosália Castro

Rosalia Castro ca 1865 © Dominio público / Foto de Maria Cardarelly
Então Rosália pegou na sua guitarra inglesa e tocou para o menino a barcarola da ópera A Estrangeira de Bellini.O menino chorou pela beleza que saía dos dedos de Rosália e ela pensou que estava diante de um potencial talento para a música.

Vox nostra resonet

Cantares viejos y nuevos de Galicia © Dominio público
Entre los muchísimos aniversarios del 2019, presididos por el bicentenario de Clara Schumann, hay uno muy humilde protagonizado nuestro editor, Xoán M.Carreira.En 1979, cuando su carrera como musicólogo apenas había comenzado, recibió el encargo del gobierno preautonómico de Galicia de escribir un librito de divulgación sobre la historia de la música gallega.
Argentina
25/03/2011

Para salir satisfecho

Teatro Avenida.Georges Bizet: Carmen.Ópera en cuatro actos, libreto de Henri Meilac y Ludovic Halévy, inspirado en la novela de Prosper Merimée.Marcelo Lombardero, dirección escénica.Diego Siliano, escenografía.

Carlos Príncipe: 'Galicia es lo que es porque falta cultura'

El senador Carlos González Príncipe, recibió a Mundoclasico.com a mediados de septiembre para hablar muy largamente de sus proyectos al frente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vigo, justo al principio de un trimestre en el que el Ayuntamiento de la ciudad proponía un ciclo musical alternativo a la programación de Caixanova (entidad que agrupa las cajas de ahorro del sur de Galicia y que se encarga desde hace años de la principal actividad musical en la ciudad).
Publicidad