Buscador

A Tuna Compostelana no século XIX

Foto de Castelão nos tempos da Tuna Compostelana © 200 by Acuña
A investigação histórica sobre a guitarra deixa-nos aqui um exemplo de como a pesquisa musical é capaz de ilustrar processos sociais e políticos como, neste caso, a evolução do pensamento galeguista.Daí que seja imprescindível analisar e entender no seu contexto o papel da Casa da Tróia em favor da história da guitarra e da Galiza.

43 Festival de la Guitarra de Córdoba: la guitarra de Romero de Torres (I)

Festival de la guitarra de Córdoba 2024 © 2024 by FGC
Córdoba, del 3 al 13 de Julio de 2024.Teatro Góngora, Gran Teatro de Córdoba, Teatro de la Axerquía, Mezquita de Córdoba.XLIII Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba.

Clausura del XIV curso de Eutherpe

Auditorio Ciudad de León.Sábado 9 y domingo 10 de septiembre.F.Liszt: Concierto para piano y orquesta nº 1 en Mib mayor R 455, S.124;R.Schumann: Concierto para piano y orquesta en La menor Op.54;L.van Beethoven: Concierto para piano y orquesta nº 5 en Mib mayor Op.73 ‘Emperador’.

L. Mihovilcevic (2/2): La lucha de los trabajadores

“La lucha de los trabajadores culturales puede servir para cambiar las políticas” En la primera parte de nuestra entrevista [leer] con Luis Mihovilcevic (Rosario, 1958) el compositor, director, pianista y docente argentino nos habló de la situación de la música de vanguardia y experimental en Argentina en las últimas décadas en relación con la sociedad, cultura y poder político.

El poder memorizar. Imágenes artísticas argentinas en la postdictadura

---
Este trabajo propone analizar un conjunto de imágenes artísticas argentinas realizadas y exhibidas en Buenos Aires en los primeros años de la década de 1980.Si bien el recorte está fundado en el interés de revisar ciertas imágenes que devuelven una representación del sujeto en tiempos de transición de un poder político dictatorial hacia uno democrático, el texto es más un intento de recuperar el espesor del campo artístico de esos momentos que un recorrido exhaustivo de la producción de un grupo de artistas en particular.

El formato biográfico en el cine argentino: una mirada institucional

---
En el ámbito cinematográfico, el biopic (o relato biográfico) tiene su primera expresión en la serie de Pasiones filmadas entre 1897 y 1910 por directores de distintas nacionalidades1.En ese momento aparecen los primeros elementos de una variante cuyo tema central es describir y narrar la vida de Jesucristo con funciones edificantes.

Lola Mora, figura polémica en el Buenos Aires del 900

---
La obra de Lola Mora sigue siendo tema de múltiples interpretaciones, críticas y debates, y su figura, que ha inspirado también algunos cuentos y novelas [Nota 1], está presente en la mayoría de las historias generales de arte argentino que hacen referencia a los inicios de la escultura en el país [Nota 2].

Exposición de pintura: 'Historia de la Aviación de México' (MX)

---
Desde el 3 de diciembre y hasta el 12 de enero de 2004 tiene lugar una exposición de pintura en la Galería de Exposiciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.El evento cuenta con el patrocinio del Club de Pilotos Aviadores Profesionales de México y ASPA de México.de los pilotos aviadores mexicanos que han escrito la historia del país, entre ellos destacan: Joaquín de la Cantolla, hermanos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro, pioneros de la aviación, los pilotos Emilio Carranza, Pablo Sidar, Francisco Sarabia, Roberto Fierro, Guillermo Villasana, constructor de los primeros aeroplanos, hechos en México, El Correo Aéreo, Escuadrón 201, las primeras líneas aéreas, entre muchos otros.

Presencia italiana en el teatro rioplatense: acerca de ‘Juan Moreira’

---
La organización nacional de la República Argentina, como es sabido, se pone en marcha en 1852 con la derrota de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros, y es consolidada por la Constitución de 1853 de Alberdi, en la que se ofrecen importantes oportunidades a los inmigrantes que llegan en gran número, abarrotando la última clase de los barcos, para “habitar el suelo argentino”.

Presenza italiana nel teatro rioplatense: del ‘Juan Moreira’.

---
L'organizzazione nazionale della Repubblica Argentina -come è noto- prende avvio nel 1852 con la sconfitta di Juan Manuel de Rosas nella battaglia di Caseros, e viene consolidata dalla Costituzione del 1853 di Alberdi, in cui si offrono importanti opportunità agli immigranti che, per “habitar el suelo argentino”, arrivano numerosi stipando l'ultima classe delle navi.
Publicidad