Una exposición titulada 'Der Rhein.Bilder vom Strom und Fluss des Lebens' tuvo lugar desde el 26 de septiembre de 2024 al 23 de marzo de 2025 en el Museo August Macke Haus en Bonn, donde viviera el pintor expresionista August Macke, caído en Francia, en el frente de batalla, durante la Gran Guerra.
El último de los cinco artículos dedicados a la ópera 'Palestrina, Musikalische Legende' (1917) de Hans Pfitzner -fallecido hace 75 años- analiza la discografía de esta obra a partir de 1970 y el único DVD comercializado hasta el momento
El inmenso abanico de formas de expresión musical de Wilhelm Grosz quizá revele menos un estilo personal individual que un talento especial para saber utilizar juguetonamente los respectivos nichos musicales en cualquier momento.
La práctica artística del Gropius Quartett no se basa en absoluto en una simple aritmética, sino en un acuerdo empático sobre el conjunto y en la escucha paciente del otro en cada detalle.
A partir de 2025, la Orquesta Sinfónica de Viena trasladará su primavera musical a Trieste y ofrecerá tres conciertos en el marco del recién fundado festival.Todos los conciertos, que tendrán lugar el fin de semana de Ramos, serán dirigidos por Petr Popelka, director titular de la orquesta.
El diseño del programa de Schöch fue el resultado de una cuidada estrategia destinada a convertir todo el recital en una única narración, cuya retórica ponía en evidencia las relaciones conceptuales, discursivas y afectivas entre Mozart, Bruckner y Schmidt
El primer obstáculo con el que tropieza esta producción es el espacio en el que se representa.El Teatro Cuvilliés, un teatro palaciego y cortesano en el que Mozart estrenó 'Idomeneo', es una obra maestra de la arquitectura del siglo XVIII, pero fue construido para alojar una orquesta de la época, no la opulenta masa sinfónica, saturada de percusión y metales, que emplean Respighi y Orff
Esta sexta entrega se dedica en exclusiva a la 'Messe Nr.3 in f-Moll' (WAB 28) en su doble versión.Tras su composición, Bruckner se traslada a Viena, y a partir de 1883 hará un amplia revisión de esta 'Misa nº 3'.
Albertina no solo posee una de las colecciones de pintura modernista clásica más importantes y de mayor calibre de Europa, sino que presenta sus obras de forma sobresaliente y ordenada al público, por lo que resulta un gran placer contemplarla largamente y en calma una y otra vez.
Schulhoff, uno de los compositores más versátiles de su generación, estaba convencido de que la música debía "ante todo crear bienestar físico, incluso éxtasis, a través del ritmo;nunca es filosofía".