Venditti salió al escenario micrófono en ristre y en un santiamén presentó las piezas del programa en un italiano con voz fuerte y penetrante, perfectamente comprensible para todos
Decía Birgit Nilsson que la parte de soprano de la 'Novena sinfonía' tenía que ser una venganza de Beethoven a una cantante, por lo tirante e incómoda que resulta;la parte de la mezzo, que a menudo corre paralela con la de la soprano, no lo es menos.
La interpretación de la 'Sinfonía nº 4' de Schumann, con Tomás Grau al frente de la Filharmonia, fue electrizante, llena de energía, sin decaimiento.La orquesta, con una cuerda en plena forma, respondió a las exigencias del director con presteza y eficacia.
El ‘Concert per la Pau’ fue un canto a la Paz como elemento universal de cohesión, entendimiento y convivencia entre los pueblos, y de condena de cualquier conflicto, uniendo a las principales instituciones musicales barcelonesas.
No fue un concierto en contra de nadie sino sólo antibélico y eso quedó claro en el mensaje que se proyectó al comenzar este Concert per la Pau, seguido de un texto de Casals sobre la función ‘armoniosa’ de la música sumado a un breve vídeo de la acción de la Cruz Roja a quien se le entregó todo lo recaudado en el concierto
Las principales instituciones musicales catalanas se unen en el Concierto por la Paz: un canto de condena a todo tipo de conflicto bélico, apostando siempre por la Paz con la Música como elemento universal de cohesión, entendimiento y convivencia entre los pueblos.
María Rey-Joly vuelve a ser aquí un animal de la escena, una artista que devora el escenario.Su caracterización de Maria Callas es creíble y verosímil hasta extremos sorprendentes.Elegancia, distinción y temperamento definen su recreación, la de una actriz entregada a dar vida a un personaje repleto de fantasmas, una mujer sufridora, amante hasta la extenuación.
Auditorio de Galicia.Pablo Devigo, gaita.Real Filharmonía de Galicia.Diego García Rodríguez, dirección.Tōru Takemitsu: Requiem.Javier María López Rodríguez: As cousas de Sabela.Franz Schubert: Sinfonía Nº2 en si bemol mayor D.
"Soy un privilegiado.Por los apoyos que he recibido de mi familia y de mis profesores en La Coruña y en Zürich".Con esa sencillez, lo dice Piero Lombardi Iglesias.Y, si su modestia se lo hubiese permitido, hubiera podido añadir: Y por las excepcionales condiciones artísticas con que la naturaleza me ha dotado.