Enrique Viana puede permitirse el lujo de llevarse Benamor a su terreno haciéndola suya en ciertos momentos, pues logra dignificarla permitiendo en todo momento la inteligibilidad de la trama y favoreciéndola, recreando el contexto histórico del estreno con sendos monólogos “made in Viana” que el público agradece.
En su quinta edición, que no es una mayoría de edad pero por lo menos indica ya que un festival ha cuajado y no es 'flor de un día', el Festival Little Opera de Zamora ha tenido que adaptar lo que iba a ser una edición conmemorativa a un festival que ha conseguido conservar una de sus sus premisas básicas, la de la autenticidad, y sobre todo ha mantenido la música en vivo y en directo
Rita Cosentino y su equipo han puesto todo su empeño, al igual que los intérpretes musicales, en sacar adelante una obra cuya intrascendencia quizá no merecía tanto interés en restituirla del olvido.Háganme caso, dejen volar al pájaro.
La lectura de Halffter, más detallista que teatral, encontró su más lustroso momento en el tercer acto, con cada una de las intervenciones solistas bien contrastadas según su carga dramática.De la Sinfónica de Sevilla consiguió sacar, como de costumbre, y exceptuando algún desajuste con las cuerdas al inicio del segundo acto, un espléndido sonido.
Todos y cada uno de los bailarines realizan un trabajo magistral a las órdenes de Nuria Castejón, en una sorprendente exhibición y lucimiento de sus medios tanto en grupo como individualmente.Todos sacan lo mejor de sí mismos en las múltiples coreografías de gran empaque visual, además de hablar y cantar los coros de los números vocales.
Lo único que realmente acontece en Los elementos es que surge el Sol, que con su aparición restablece un orden roto en la inquietante y pavorosa oscuridad de la noche
Después de un año muy convulso tras la abrupta cancelación de la Temporada Lírica en enero del presente año y con un recorte presupuestario que roza lo sangrante, la ópera volvió a A Coruña de la mano de Amigos de la Ópera -en el antiguo formato de Festival de Ópera.
El barítono-bajo galés Bryn Terfel será el encargado de inaugurar las próximas temporadas de ópera en España y Francia.Terfel viajará primero hasta Coruña para abrir los ciclos líricos españoles con una de sus más célebres recreaciones, el Falstaff de Verdi.
Teatro Arriaga.La corte del Faraón, opereta bíblica en un acto con música de Vicente Lleó sobre un libreto de Guillermo Prrín y Miguel Palacios.Estreno en el Teatro Eslava de Madrid el 21 de enero de 1910.
El domingo 27 de septiembre se clausuraron las Jornadas de zarzuela 2015, celebradas en el Teatro Auditorio de Cuenca (España), con el estreno de El sapo enamorado, con música de Pablo Luna y El corregidor y la molinera, de Manuel de Falla.