Amanda Gorman, la mujer que habla en la primera persona del plural, tiene razón: es necesario sanar.O, más correctamente, cada uno de nosotros debe sanar, porque el "nosotros" que crea es, al fin y al cabo, sólo una construcción.
¿Qué puede ver en Trump un trabajador que acaba de perder su empleo en la fábrica?Trump vive en Manthattan como un multimillonario, aunque su situación económica y financiera real sea una incógnita ocultada celosamente.
Lo más importante para mí en mi trabajo es la idealidad que se encuentra detrás de la realidad aparente.Busco desde el presente dado el puente a lo invisible (Beckmann, 1938).
Im Wahn.Die amerikanische Katastrophe es un compendio de los desastres y crisis agudas que están ocurriendo en la administración de un presidente, bajo el cual los Estados Unidos han cambiado radicalmente, convirtiéndose en un creciente peligro para el mundo occidental.
El racismo en los Estados Unidos es más que evidente.Es lo más notable en este país.Todo parece más grande.Calles, automóviles, comidas, el espectro de identidades y precisamente el racismo, afirma Alice Hasters.
Siendo jefe de la diplomacia alemana, Fischer tuvo un gran e inolvidable momento estelar en febrero de 2003, durante la Conferencia sobre Seguridad de Múnich, cuando le espetó en las narices al entonces secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, que no estaba convencido ni creía en las argumentaciones de Washington para emprender una guerra contra Irak.
El compositor chileno Juan Orrego Salas falleció el pasado 24 de noviembre a los 100 años de edad.Desde su nombramiento en 1961 como profesor de composición y musicología latinoamericana en la Universidad de Indiana (EEUU) se convirtió en un destacado musicólogo, aunque sin abandonar nunca su trabajo de compositor.
Otello estaba como escondido debajo de la alfombra, por decirlo así, y había que sacarlo nada más.Me lo habían ofrecido en varias ocasiones en el pasado y siempre dije que no, por un tema de edad, de desarrollo vocal y de madurez.
El celebrado compositor y director uruguayo José Serebrier cumple 80 años este lunes 3 de diciembre, y quienes lo hayan visto hace dos semanas atrás en la presentación de los Grammy Latinos en Las Vegas podrán corroborar fehacientemente aquello de que la música obra como una fuente de eterna juventud: mantiene física y espiritualmente lozano a quien la ame y la cultive.
Slatkin vota a favor por la música asequible para el público (no tiene pelos en la lengua para reconocer que no le gusta nada la Segunda Escuela de Viena, así que imaginen la vanguardia más radical), lo mismo que en otro lugar del libro echa pestes de las interpretaciones “históricamente informadas”, y no se avergüenza al presentar las sinfonías de Beethoven con los remiendos de Gustav Mahler.