'Grietas irreversibles' será el concepto que vertebra la programación artística de la temporada, una invitación a descubrir la fortaleza de los protagonistas de los títulos que surge paradójicamente de sus fisuras vitales.
Como se ha demostrado, hay voces hoy que pueden defender una buena trilogía tudor;aunque una tetralogía que incluya Il castello di Kenilworth sería apuntar muy alto, ¿se plantearía el Maestranza el reto?
Un homenaje "a la modernidad de Verdi, que siempre ha sido un hombre y un artista precursor de la época, inconformista por excelencia, como lo demuestran sus elecciones de vida y la fuerte censura sufrida a nivel artístico y personal"
Entre los nuevos Comendadores de la Orden del Imperio Británico figuran Jane Glover, Graham Vick, Julian Anderson, Barry Douglas, Daniel Harding, y Wasfi Kani
La ficción parsifalina es asociada con la realidad del Viernes Santo y reverenciada como tal.Hay en el subconsciente de muchos wagnerianos una falta de espíritu crítico que les hace arrodillarse anímicamente cuando se eleva el grial, en lugar de elevarse ellos a la madurez de un espectador teatral contemporáneo.
La visión de Vick le confiere a la obra un aspecto especialmente melancólico y crepuscular que resulta hermoso en su conclusión, pero hay demasiados elementos en escena que resultan confusos.Una producción con una hermosa idea inicial, pero fallida por la pura acumulación de elementos en los dos primeros actos.
En estas 'Bodas de Fígaro' Sagi se decanta por un goyismo pastel y no por uno negro, y opta por explotar la vía del enredo ilustrado y no tanto la del abuso del poder (lo que no deja de ser una ayuda para una institución que tiene a uno de sus puntales mediáticos en el ojo de ese tipo de huracán).
Como en cada ocasión que me acerco a Hasse quedo deslumbrado por su magisterio e inventiva, musical y dramática.Más allá de la disponibilidad en Antaserse de un libreto y un reparto de primer orden en su época, en todo momento hay una intención teatral y una variedad en el enfoque de las situaciones que supera con mucho el tratamiento formal de los clásicos affetti barrocos.
Ha habido quien ha fruncido el ceño ante música tan ‘decadente’, y para colmo de un compositor que acabaría su carrera como autor de bandas sonoras del cine de Hollywood… Como si esto último fuera un crimen o una prostitución, y como si Korngold, u otros como él, hubieran tenido alguna posibilidad de elección si querían seguir vivos y de algún modo en la profesión para la que estaban dotados.
Palau de les Arts.W.A.Mozart: La flauta mágica, singspiel en dos actos.Libreto de Emanuel Schikaneder.Estreno: Viena, Theater auf de Wieden, 30 de septiembre de 1791.Dirección escénica: Graham Vick.Escenografía y vestuario: Stuart Nunn.