El ánimo del evento era reivindicar el papel de María Lejárraga como creadora literaria con voz propia y su repercusión en la música española de principios de siglo XX, desligándola de la sombra de su marido, Gregorio Martínez Sierra, quien firmaba él mismo todas las obras concebidas conjuntamente con su esposa.
Esparza, la triunfadora indiscutible de la noche, hace gala de un equilibrado dramatismo y una más que plausible dicción vocal.Su voz fresca y su refinado gusto musical y melódico sirven a una creíble caracterización de Lina.
La genial coreografía de Antonio es un paradigma de belleza individual y colectiva, de refinamiento en el detalle y de equilibrio a la hora de recrear la simbiosis entre el baile clásico y el flamenco que, además, cuenta con los decorados y figurines originales de Pablo Picasso.
Podía haberse optado por un montaje escénico que ayudara a la comprensión de una obra que la mayor parte del público nunca ha visto representada, pero no fue la opción de Giancarlo del Monaco.
Tras el rotundo éxito de las dos primeras ediciones de las Jornadas de zarzuela, organizadas por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, vuelven, por tercer año consecutivo, al Teatro Auditorio de Cuenca, del 25 al 27 de septiembre.
El Festival Internacional de Música y Danza de Granada presenta su 64 edición, que se celebrará entre el 19 de junio y 10 de julio de 2015.Se han puesto a la venta 31.000 entradas para los 39 conciertos y espectáculos organizados, entre los que se cuenta con cinco estrenos absolutos.
Auditorio Kursaal.La llama, ópera en tres actos de José María Usandizaga sobre libreto de María Martínez Sierra (Lejárraga).Versión de concierto.Intérpretes: Sabina Puértolas (Tamar), Mikeldi Atxalandabaso (Adrián), Damián Castillo (El sultán), Miren Urbieta Vega (Narradora), Elena Barbé (Lisa/El espíritu del agua), Fernando Latorre (El oráculo/La muerte), Maite Maruri (Aisa), Xabier Anduaga (El carcelero), Coral Andra Mari Abesbatza (José Manuel Tife, director).
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, en coproducción con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival Internacional Castell de Peralada, el Sponsorship Consulting Media y la agencia Old and New Montecarlo en representación del Teatre Municipal de Sao Paulo y el Teatro Comunale de Bologna, presentan una nueva versión escénica de El amor brujo de Manuel de Falla.
La bailaora Isabel Bayón, en la modalidad de interpretación y el coreógrafo Marcos Morau, en la de creación, han obtenido ayer 20 de noviembre, los Premios Nacionales de Danza correspondientes a 2013.
Kursaal.Las golondrinas, drama lírico en tres actos de José María Usandizaga sobre un libreto de Gregorio Martínez Sierra.Estreno como zarzuela: Madrid, 1914;estreno como ópera: Barcelona, 1929.Revisado por Ramón Usandizaga (1929).