Cuando Rosinskij y la Camerata OSG interpretan a Scelsi o a Xenakis están interpretando música actual, viva, no ejecuciones mecánicas de cómo se tocaba esa música hace medio siglo.Exactamente igual que cuando la OSG interpreta en su temporada de abono sinfonías de Beethoven u oratorios de Mendelssohn, las cuales también son músicas actuales y vivas, tal como las conciben los intérpretes y las percibe el público.
Es necesaria una contrastación entre la naturaleza biológica del hombre y las construcciones intelectuales, de otro modo las divagaciones abstractas de la música actual corren el riesgo de perderse en un desierto de esterilidad.
Premio Fronteras del Conocimiento a Philip Glass "por crear un estilo musical único que combina tradiciones culturales de todo el mundo y llega a un público amplio de diferentes generaciones"."Su extraordinaria contribución a la creación musical y a la ópera” ha tenido “gran impacto en la historia de la música de los siglos XX y XXI”
El próximo miércoles 23 de marzo, a partir de las 11 de la mañana, se dará a conocer el fallo de la XIV edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera
El discurso de Marañón se atuvo estrictamente a las convenciones del elogio fúnebre institucional recordando las obras de los tres compositores que fueron encargadas y estrenadas por el Teatro Real como parte muy relevante del compromiso fundacional del Teatro Real con el teatro lírico español.
Compuesta por Philip Glass en 1988, en el marco del ciclo de cinco movimientos titulado 'Metamorphosis', basado en la obra literaria La Metamorfosis de Franz Kafka.
Pedro Halffter se centró más en destacar el preciosismo de la partitura pucciniana que en realzar los contrastes de esta, que son realmente la clave de la progresión dramática.Los - aquí - paradójicamente camerísticos tutti orquestal del inicio o el cierre del primer acto sonaron verdaderamente apagados y livianos bajo una batuta que antaño, por el contrario, se reivindicaba en momentos así con un exceso de efecto y decibelios.
Sony Classical ha editado este viernes el segundo trabajo monográfico dedicado íntegramente al compositor, incluyendo tres primeras grabaciones mundiales.
El compositor mexicano Mario Lavista, ganador de la XII edición del Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria en 2013, ha fallecido el 4 de noviembre en Ciudad de México a los 78 años de edad.
La belleza plástica de los grandes conjuntos hace acto de presencia en Sonatas, la primera propuesta que abría este homenaje y que no se veía en escena desde su estreno en este coliseo en 1982.La riqueza de la escuela bolera entendida por Ruiz Soler transpira aquí por doquier.