La genial coreografía de Antonio es un paradigma de belleza individual y colectiva, de refinamiento en el detalle y de equilibrio a la hora de recrear la simbiosis entre el baile clásico y el flamenco que, además, cuenta con los decorados y figurines originales de Pablo Picasso.
Konstantin Krimmel eligió dos universos complementarios en el campo del lied alemán como Schumann y Wolf, que integró satisfactoriamente con el acompañamiento de un pianista ya reconocido, el muy competente Ammiel Bushakevitz
Incluye la 'Sinfonía de los Mil' de Mahler y giras con la Royal Philharmonic Orchestra, debut con la Filarmónica de Hong Kong y regreso a la Filarmónica de Oslo, Palau de les Arts de Valencia y la Orquesta de Cleveland.
La pequeña cerillera es una historia muy dura, sumamente triste, como casi todas las de Andersen, marcado psíquicamente por la miseria en su propia infancia.La bailarina Rose Nougué-Cazenave encarna maraviollosamente a la desvalida niña que morirá de frío en la calle durante aquella gélida noche de Año Nuevo, después de tratar en vano de vender cerillas a los que pasaban por el lugar.
Íntegramente dedicado a los Lieder, el programa no incluye ningún aria de ópera, pero sin embargo se asemeja a una velada operística de alto octanaje.Una de las razones es la presencia de Robin Neck, un joven cantante que rezuma potencial como para llegar muy lejos tanto por su calidad vocal como por su capacidad fascinante para llegar al núcleo de un texto y encarnarlo con todo su corazón.
Detrás de la sexta puerta Judith encontrará un mar de lágrimas, congeladas en la nieve.Con ellas descenderá uno de esos globos azules y el duque se sentará en el suelo anímicamente destrozado.Sobre la metáfora de la cámara de tortura el espectador sospecha que debe de estar relacionada de alguna forma con la propia infancia de Barbazul.
No vivo ni en el pasado ni en el futuro: estoy en el presente.No sé lo que me deparará el mañana;solo puedo saber lo que es cierto para mí hoy: a eso me comprometo.
El Teatro Mariinski de San Petersburgo está comenzando la celebración del 50 aniversario del fallecimiento de Igor Stravinsky, que será el próximo 6 de abril: "un compositor cuyo legado ocupa un lugar especial en el repertorio del teatro y de sus orquestas"
Loy ha querido borrar el elemento natural a toda costa;pero parece que el libreto se acaba volviendo inevitablemente en contra de su propio konzept, por más que su punto de salida fuese, como mínimo, interesante.
La compositora española Elena Mendoza (Sevilla, 1973) ha sido galardonada con el Kunstpreis Berlin – Jubiläumsstiftung 1848/1948 que otorga anualmente la Akademie der Künste de Berlín y el Senado, en la categoría de música.