Aunque Berlín seguía siendo prácticamente la capital hedonista del mundo en los dorados años '20 "Noticias del día" causó un pequeño escándalo en aquel entonces, lo que pone de manifiesto el cambiante clima político que reinaba ya en ese momento.
Juno convence en esta puesta con una interpretación autoritaria y un rico registro de mezzosoprano.Diana también gana más protagonismo en esta versión.Mientras que en la opereta se lamenta en realidad de su mal de amores con el cazador Acteón, del que está secretamente enamorada, en esta versión confiesa que fue ella misma quien lo convirtió en ciervo, porque considera una impertinencia que él observara en secreto su baño.
Frau Luna respira esa peculiar atmósfera del Berliner Luft convertida ya en el himno no oficial de la más populosa ciudad alemana.La orquesta Berliner-Philharmoniker la toca frecuentemente en los bises y su estribillo es silbado con gran entusiasmo por el público.
En definitiva, los caballeros y las princesas medievales solo querían una cosa y la directora neerlandesa Jetske Mijnssen sabe de sobra cómo relatar este viejo cuento, ambientándolo en un pub irlandés en la década de 1960.
Brell, de 83 años, una leyenda viviente dentro del elenco del MIR, hace a la perfección, con voz asentada y flexible, el papel ligeramente grotesco del viejo Conde libidinoso Hauk-Šendorf en la búsqueda de una eterna satisfacción erótico-sexual.
En la ciudad de Mahagonny está todo permitido (engullir, chupar, follar), menos no tener dinero, y quien tenga deudas y no pueda pagarlas es condenado a muerte, descuartizado y sus restos incinerados en el crematorio.
¿Es suficiente con pintar cuadros que transmitan mensajes inequívocos o el artista tiene también que comprometerse políticamente?Esta es la cuestión de conciencia que atormenta a Matías, el pintor, en la ópera homónima (Mathis, der Maler) de Paul Hindemith, muy pocas veces representada en estos tiempos.
Teatro alla Scala.Tannhäuser (19 de octubre de 1845, Hofoper de Dresde.Versión de París, 1861) libreto y música de R.Wagner.Puesta en escena: La Fura dels Baus (Carlos Padrissa).Escenografía: Roland Olbeter.
Sächsische Staatsoper.Capriccio, ópera de Richard Strauss con libreto de Clemens Krauss.Marco Arturo Marelli (producción y diseño escénico), Dagmar Niefind-Marelli (figurines), Manfred Schnelle (coreografía).