Adrian Noble, quien durante muchos años estuvo al frente de la Royal Shakespeare, trabajó con detalle la gestualidad de todos los componentes de este complejo elenco y pretendió reproducir el Globe shakesperiano.
¡Benditos Bonus!En algunos casos, el bonus iguala en minutaje al disco original.Lo que se ofrece en ellos acostumbra a ser fragmentos de otros discos Decca, ya sean óperas completas o recitales.Algunos bonus son incluso anteriores en el tiempo.
El "Diario de la Marina" es una fuente primaria en la que se documenta el trabajo creativo y performativo de Giovanni Bottesini (1821-1889) y Luigi Arditi (1822-1903) en Cuba y los Estados Unidos.La historiografía no ha utilizado esta fuente en la investigación de sus obras, incluso, para documentar el estreno de las más citadas: la ópera «Gulnara o El Corsario» de Arditi;
Cada vez más se observa que varios cantantes parecen no tener idea del repertorio y, peor todavía, de las posibilidades de sus respectivas cuerdas.No sé si los maestros tienen algo que ver, pero encontrarse con un barítono que elige el aria de Fiesco del Simon Boccanegra verdiano bastaría para descalificarlo
Llevar a la escena teatral I due Foscari no es fácil.En el texto original de Byron hay más poesía que drama y en realidad allí no pasa nada;no hay conflictos decisivos.Al principio se ven personajes tristes que luego se vuelven más tristes y que después mueren;
Giuseppe Verdi: Attila, melodrama en un prólogo y tres actos con libreto de Temistocle Solera (1846).Daniele Abbado, dirección escénica.Gianni Carluccio, escenografía, vestuario e iluminación.Daniela Cernigliaro, vestuario.
Elvio Giudici desborda todas las previsiones de cualquier obra de crítica musical e incluso músico-teatral, términos que se antojan demasiado estrechos para un texto que, en realidad, tiene no pocos elementos de reflexión y ensayo.
La tradición de batutas italianas que han hecho I lombardi es ilustre y Mariotti es el último eslabón de esa cadena, capaz de encontrar un equilibrio prácticamente perfecto, que pone freno al ardor risorgimentale de estas opere di galera de modo que no hay ruido y sí sabiduría para resaltar los mejores momentos de la partitura, las arias líricas, pero también los arranques furibundos de la soprano.
Protagonista absoluto de la grabación es Juan Diego Flórez.El tenor peruano hace años que está virando de repertorio y, aunque sin dejar atrás el belcanto italiano que le ha convertido en una figura histórica con Rossini, está adentrándose en otros terrenos más arriesgados.
Si Macbeth es valientemente innovadora y proyectada hacia el estilo verdiano de la segunda mitad del siglo, Attila se presenta vinculada a la tradición, un conjunto de formas cerradas y cabalette.En ambas óperas se pone en escena un tiranicidio, y por eso las dos presentan momentos escénicos análogos: banquetes, visiones espectrales, fantasmas de personajes asesinados con violencia, etc.