Robert Gleadow sobreactuó llenando la representación de bailecitos, tics y muecas repetidos.Estas tonterías intoxicaron no sólo la acción sino también los concertantes y alcanzaron su clímax en los saludos finales.
'Così fan tutte', el tercer título, era el que faltaba desde hacía más tiempo en el Liceu.Tal vez por eso el más justificado, aunque también el que exhibía algún claro entre el público.Tal vez aquel en que los tiempos de Minkowski parecieron menos vertiginosos que en las otras dos obras
Una obra famosa y querida en un teatro como este sólo puede tener sentido si realmente se propone con todos los recaudos para que tenga sentido.Y aquí, de nuevo, lo único de gran relieve, pese a los tiempos casi precipitados, fue la dirección de Minkowski y secundariamente la excelente respuesta de la orquesta
Tanto criticar a las viejas producciones, y aquí volvemos a las risitas, los tartamudeos, las bufonerías y morisquetas de todo tipo, y el abuso del falsete, pero si nos ponemos serios los errores se van sumando.
En comparación con la importancia que Pauline Viardot-García ha tenido para la vida cultural en Francia, Alemania, Rusia y, en ocasiones, Inglaterra, sabemos muy poco sobre su propia perspectiva.Lo que creemos saber se refleja en los ojos (y oídos) de sus contemporáneos.
El ecosistema de actividades artísticas de este año se agrupa alrededor de este concepto anhelado que quiere profundizar sobre la condición humana y sus preocupaciones.
Palau de les Arts.La Traviata, ópera en tres actos y cuatro cuadros.Música de Giuseppe Verdi.Libreto de Francesco Maria Piave basado en La Dame aux Camélias de Alexandre Dumas (hijo).Estreno: Venecia, 6 marzo 1853, Teatro La Fenice.
Opéra (Palais Garnier).Hyppolite et Aricie (1 de octubre de 1733, Académie Royale de Musique, Palais Royal,Paris), libreto de Simon-Joseph Pellegrin y música de J-Ph.Rameau.Puesta en escena: Ivan Alexandre.
La Ópera Nacional de París ha programado, para su Temporada 2011-2012, veinte óperas y trece espectáculos de ballet a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla.Están previstos, también, conciertos sinfónicos y de cámara, espectáculos en otras sedes, para jóvenes, de la Escuela de Danzas y del Centro de Formación Lírica, además de recitales y exposiciones.La Temporada se iniciará el 8 de septiembre de 2011 con Salomé de Strauss en La Bastilla con el protagónico de Angela Denoke y la batuta de Pinchas Steinberg, seguida casi inmediatamente por nueve representaciones de La Clemenza di Tito de Mozart en el Palacio Garnier (10 de septiembre al 8 de octubre).