Buscador

1ª edición del Barcelona International Young Artists Competition

BIYAC 2024 © 2024 by Artists International Association AIA
El Concurso Internacional de Jóvenes Artistas de Barcelona (BIYAC) es la primera iniciativa de la Artists International Association (AIA) para dar a conocer y apoyar a los mejores talentos de la música clásica de entre 6 y 14 años.

As orquestras de plectro (5): Ponte Vedra

Autorretrato de Benigno Lopes Samartim em Galicia Cómica, 07/01/1886 © 2024 by Isabel Rei Samartim. Museo da Ponte Vedra
A história da guitarra na Ponte Vedra é longa e larga, a vida musical da cidade deu já para várias teses de doutoramento, alguns livros e muitos artigos de numerosas autoras e autores.

El Estival Científico de Cuenca presenta un libro sobre la competencia para educar en competencias

Portada de "La educación y formación musical en el siglo XXI" © EEMM
Editado por Marco Antonio de la Ossa se publica en la editorial Sílex y consta de 14 capítulos dedicados a la educación y formación musical.

Entrevista a Antonio Pérez (3/5)

"Yo soy hijo de una familia de doce hijos, mi padre era arriero, vendía por los pueblos, ganó dinero, pagó los estudios a sus hijos, y cuando mi padre muere, el único regalo que yo he heredado, que es una joya, es este reloj"

Mágico Telemann

Iglesia de la Anunciación.Orquesta Barroca de Sevilla.Violín I y Concertino, Andoni Mercero.Violín II;Pedro Gandía Martín.Viola, José Manuel Navarro.Violoncello, Mercedes Ruiz.Contrabajo, Ventura Rico.
España - Galicia
16/04/2002

La del manojo de rosas: Un calco de la de Sagi, pero en modesto

Centro Cultural Caixanova.P.Sorozábal, La del manojo de rosas.Sainete lírico en dos actos con libro de Francisco de Ramos de Castro y Anselmo C.Carreño.Odilo Domínguez, dirección artística y de escena.

En el misterio de la ópera española

Tras haber realizado la primera edición crítica de la Integral de la obra para clave y fortepiano del maestro de la Real Capilla, Félix Máximo López (1742-1821), que en el año en curso, 2000, saldrá publicada por el ICCMU (Instituto Complutense de Ciencias Musicales), continué investigando entre las posibles obras pertenecientes al patrimonio musical español que, por su interés, merecen escapar al olvido.
Publicidad