La importancia de la velada residía indudablemente en la recuperación de La chiquita piconera, la zarzuela que estrenara Ramón Villalonga en 1935 con el acertado libreto de los cordobeses Manuel Alfaro y Francisco Avilés.
El último acto fue el más refinado, con unos elementos perfectamente aprovechados (gran cama principal y colchón en el suelo donde Annina duerme a los pies de su señora).Pavone estuvo realmente bien: combinó equilibrio con arrojo siempre desde unos cánones muy ortodoxos que favorecieron la concentración en la música y en lo que estaba ocurriendo.
La ópera 'Comuneros', escrita y compuesta por el leonés Igor Escudero, bebe de los lenguajes musicales del Renacimiento y el Romanticismo para, con la fluidez y el dinamismo de las armonías contemporáneas, narrar el proceso histórico liderado por Padilla, Bravo y Maldonado.
Que los majos apedreen los faroles.Que la Ilustración es un complot.Que el pueblo se crea inteligente porque pueda gritar que en política no hay diferencias.Que se suelten cuatro frases de repertorio.
Jesús Herrera cuenta con experiencia en la producción de grabaciones para diversos sellos independientes, como Deutsche Grammophon o Warner y en el desarrollo de plataformas de georeferenciación de la historia de la música, como GeoClassical.
Marshall no dio tregua con una interpretación vertiginosa, se escuchó absolutamente todo, porque todo estaba en su sitio;un sitio que no consiste en ver pasar las barras de los compases, sino en sortearlas unas veces por arriba, otras por abajo.
El Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir se adapta a la nueva realidad volviendo a su esencia.Bajo el título 'Retrospectiva', cuatro eventos musicales crearán sinergias entre música clásica y sectores como la gastronomía, el turismo o la moda.
El festival 'De Lugares e Órganos' tenía, allá por marzo, una serie de proyectos ya en marcha, entre los que destacaba el encargo de una nueva obra con la que este festival pretende ampliar el repertorio de órgano: una iniciativa que ya había contado con compositores como Javier María López o Pablo Seoane.
Sokolov, Byschkov, DiDonato y Minkowski, son algunas de las principales figuras de un Festival Internacional de Santander centrado en Beethoven y Mozart.Además actuarán músicos nacionales con gran repercusión internacional como el violonchelista Pablo Fernández, el Cuarteto Quiroga, el pianista Javier Perianes y el director cántabro Jaime Martín