El hilo conductor del programa estuvo constituido por la misión del jesuita español Diego de Pantoja (1571-1618) a principios del siglo XVII, como homenaje musical en el 450º aniversario de su nacimiento.
Se alzó también con el premio especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara y el premio del público, mientras Xiaolu Zang obtuvo el segundo premio y Marcel Tadokoro, el tercero.
Y es que a las obras maestras, quieras que no, no les hacen falta muchas explicaciones.Cada uno sale con lo que quiere, y siempre hay para que cada persona y cada época, extraiga lo que le interesa.
Esta desopilante 'Opéra-ballet buffon' de Rameau sobre la feísima ninfa de los pantanos seducida en broma por Jupiter fue representada en una actualización a nuestros tiempos, rebosante de elementos adecuados para actualizar la bufonería ya aludida
En el programa, «Mozart y sus contemporáneos», Ólafsson explora el juego de luces y sombras en la música del genial compositor austríaco, se dedica a sus obras favoritas y las pone en diálogo con composiciones de Haydn, C.P.E.
Como tienen la cabeza llena de música, solo piensan canciones, solo emiten sonidos.Pero han llevado la ciencia de la notación tan lejos que si la razón pudiera ser anotada, todos pensarían con fluidez a libro abierto.
La Ópera Nacional de París anuncia 22 títulos líricos y 12 espectáculos de ballet para su próxima Temporada 2021-2022, a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla.
Lorenzo Fioroni, el director escénico, era consciente de la dificultad de comprensión de'Hippolyte et Aricie' para el público actual y no intentó contar la historia narrativamente, sino simplemente esos vínculos y sentimientos que relacionan a los personajes entre sí.
Dunford y Rondeau son sumamente competentes y tienen además una ventaja que no tenían los primeros historicistas (e incluso los 'segundos' y 'terceros'): se han educado en la música históricamente informada como primera opción y no en el repertorio del XIX y XX habitual en conservatorios y escuelas de música, por lo que para ellos es su lenguaje natural.
Orlinski exhibió sus dotes de bailarín y sus conocidas habilidades para el breakdance junto a Desandre, con un auditorio enteramente conquistado ya en el dúo "Cheek to cheek" de Irving Berlin, en donde revivieron magníficamente con su canto y sus pasos de baile a Fred Astaire y Ginger Rogers.