Buscador

Novedades antiguas

Jeannette Sorrell © OSCyL
Un repertorio poco habitual y que encantó al público dada su reacción.La directora Jeannette Sorrell exhibió técnica depurada y mucho carisma, dentro de un estilo híbrido en el que se intentaron aunar rasgos historicistas con otros donde el tipo de instrumentos de que constaba la OSCyL pudieran sonar con empaque y variedad.

Desgranar el programa

Boris Giltburg © by Sasha Gusov
Giltburg estaba en su particular y debussyano mundo y Sakari Oramo hacía encaje de bolillos de forma lenitiva para decidir cuándo respetaba al pianista y cuándo respetaba a la orquesta.

Disfrutar de lo imperfecto

Thierry Fischer © thierryfischer.com
Final apoteósico pero serio y entusiasmo del público, que dedicó una larga ovación a los músicos en reconocimiento a una versión no perfecta pero muy disfrutable en múltiples aspectos.Lo espectacular, y además bien interpretado, gusta y vende.

Wiener en todas partes

Christoph Koncz © 2022 by Andreas Hechenberger
Muy interesante la primera parte, en la que se combinó al Strauss joven y al crepuscular en dos obras que contrastaban estilo e intenciones.

Esencias

Maria João Pires © Ibercámara
Un concierto cuajado de aciertos que invitaron a disfrutar de la música sin sobresaltos en perfecta comunión con el maravilloso sonido de la orquesta Mozarteum de Salzburgo, un clásico en la obras del programa que llevó a los atriles.

David Fernández gana la primera edición del Juventudes Musicales de Dirección

David Fernández Caravaca © Pablo Requejo | JJMM
El madrileño Daniel Huertas Ferrer obtuvo el Segundo Premio en una final que completó el joven toledano Mario García Ramos.

Rusia sin lo ruso

Baiba Skride © 2022 by Marco Borggreve
La cuerda, como siempre en Fischer, se erigió en el aspecto más expresivo desde su múltiple presencia y sólido armazón;por supuesto, dentro de un estilo moderno: es cálida sin llegar al sentimentalismo empalagoso.

El arte de cantar (mal)

Patricia Petibon © 2022 by Machreich
Josep Pons y Patricia Petibon han colaborado estrechamente en ocasiones anteriores, y solo así se entiende la presencia en el escenario de la sala sinfónica de la soprano francesa, dado su calamitoso estado vocal.

Densidad aprovechada

Antoine Tamestit © Sinfónica de Castilla y León
Antoine Tamestit regaló unas intervenciones simplemente impecables, y además ejerció de “personaje”, tocando desde distintas posiciones de la caja escénica y reaccionando a veces de forma graciosa ante ciertos pasajes.

La libertad del público

Javier Perianes © by Igor Studio
Los criterios historicistas, o personales, que tienen que ver con asuntos de espacio escénico y que empeoran la capacidad de percepción del público son siempre un error desde el momento en que la sala es algo que no se modifica.
Publicidad