Oscar Hammerstein II es la figura más importante de la historia del musical estadounidense.Tras pasar los últimos dos años y medio trabajando con su correspondencia, Mark Eden Horowitz está convencido de que Hammerstein no solo fue un gran hombre de teatro sino también un ser humano profundamente bueno.
En 2008 Anne-Sophie Mutter creó una Fundación, que lleva su nombre, con el objetivo de apoyar las incipientes carreras internacionales de jóvenes talentos.Algunos de ellos la acompañan en esta gira, que les ha llevado a Islandia, Estados Unidos y Canadá, junto con el clavecinista noruego Knut Johannessen.
21st Century Guitar examines the diverse physical manifestations of the guitar across the modern performative landscape through a series of essays and interviews.
'Chichén Itzá' de María Teresa Prieto, escrito en 1942, es un concentrado poema sinfónico de cuidada orquestación que rinde homenaje a la famosa ciudad maya y las imágenes ancestrales asociadas a ella y en el que Prieto muestra el inteligente manejo de las fuerzas orquestales mediante líricas melodías y ritmos de lenguaje renacentista, no demasiado alejado del estilo modal cultivado por Joaquín Rodrigo
En las cinco décadas que llevo escuchando a la Orquesta y Coro Nacionales de España no recuerdo ninguna otra ocasión en la cual haya experimentado el grado de intensidad interpretativa alcanzado por este 'Requiem' de György Ligeti que inauguró la temporada 2022/23 de la OCNE
La Temporada se iniciará el sábado 3 de septiembre con 'Tosca' de Puccini en la sala de La Bastilla y concluirá, en la misma sala, el domingo 16 de julio de 2023 con las últimas representaciones del ballet 'Signes'
El legato de Lisia Batiashvili es de una perfección exquisita, configura un fraseo que revela todo el difícil sentido conceptual del concierto.El austero vibrato tiene el punto justo de dramatismo requerido, pero sin convertirse jamás en patetismo ruidoso, un peligro que acecha en cada compás y en el que Batiashvili no cae en ningún momento.
Toda esta actividad de artes en vivo se complementa con la exposición Fotografía, música, danza y ciudad que tendrá lugar en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada.
Lacasa destacó cinco objetivos para la nueva temporada: incrementar la presencia de mujeres en el podio y la proporción de música actual en la programación, reforzar las orquestas infantiles de la OSG y la colaboración con la Sociedad Filarmónica de A Coruña, y presentar a cuatro orquestas españolas en la temporada de abono
La primera parada del viaje fue Nueva York, con la Rhapsody in blue de Gershwin y Ciro Fodere, pianista de la orquesta, como solista.La obra sonó fresca, con una sección de viento en estado de gracia y con un gran trabajo por parte del director para controlar los tempi y evitar desajustes.