El compositor gallego Hugo Gómez-Chao Porta (A Coruña, 1995) estuvo de actualidad a finales del pasado año, cuando el 26 de noviembre de 2018 ganó el XXIX Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM por su octeto límites del negro (2018), una partitura que muestra su sólida formación como compositor, desarrollada en A Coruña, Madrid y, en la actualidad, Graz, bajo la tutela del maestro suizo Beat Furrer.
Como es norma de esta colección el libreto se incorpora en pósters desplegables con cuadros del pintor alemán Gerhard Richter.Es una presentación que vuelve a apostar por lo artístico y por la modernidad de su diseño, a la altura de la música aquí reunida en una edición que debe estar a uno o dos compactos de alcanzar su finalización.
Tanto por obras, como por interpretaciones, tomas de sonido y edición, estamos ante uno de los discos más importantes lanzados al mercado de la música contemporánea en los últimos años: un disco que nos acerca al Xenakis inspirado por la historia, por la mitología, por la ciencia y por la naturaleza, todo ello convertido en música de la más alta calidad
La Orquesta y Coro Nacionales de España dedican este año su ciclo Carta Blanca, que se celebra por decimoquinta vez tras su puesta en marcha en 2004, al compositor vasco Gabriel Erkoreka.Erkoreka, quien en 2016 estrenó con gran éxito con la orquesta madrileña el concierto para percusión Zuhaitz, será objeto de dos conciertos en el Auditorio Nacional de Música: el primero, el sábado 12 de mayo, tendrá como protagonista al Coro Nacional de España, al organista Kevin Vowyer y a un grupo de percusionistas liderado por Juanjo Guillem, que interpretarán obras de Michael Finnissy, Leos Janácek, György Ligeti y el propio Erkoreka.
Iglesia de San Domingos de Bonaval.Maribeth Diggle, soprano.Enrique Martínez, tenor.Participantes en el taller "Liberar a nosa voz".Coro Asubío.Vertixe Sonora Ensemble.Ramón Souto, director.Loreto Martínez Troncoso & Ramón Souto: Entre[hu]ecos.
Paco Yáñez.Pasando al apartado de su contacto con los compositores, algo que podría llevarnos realmente mucho tiempo, pues su experiencia es dilatadísima en el terreno de la música contemporánea, y pidiéndole un ejercicio que sé complejo, díganos qué compositores cree han marcado de un modo más fuerte la segunda mitad del siglo XX.
Teatro Arniches.'París en los noventa'.Ensemble Sillages.Renaud Déjardin, director.Tristan Murail, Treize couleurs du soleil couchant.Jean-Luc Hervé, En découverte e In sonore.Joseba Torre, Trío y Lo saben mis palabras.
Apocalypse Now Redux.Música de Carmine y Francis Coppola, con música adicional de The Doors, Richard Wagner y Eleanor Broadwater para la película 'Apocalypse Now' de Francis Ford Coppola producida por David Rubinson.