Yuja Wang, Dorothea Roschmann, Ian Bostridge, Sheku Kanneh-Mason, Daniel Hope, Jordi Savall, Andreas Ottensammer y Andrea Marcon destacan entre los solistas y batutas invitadas que conformarán los más de 50 conciertos que veremos entre abril y julio.
Más allá de las tan analizadas y discutidas cuestiones metronómicas en las sinfonías de Beethoven, estamos ante unas lecturas mayoritariamente rápidas, aunque desarrollando esta celeridad de un modo ya distinto que el que Jordi Savall había expuesto en su Tercera sinfonía del año 1994.
Se ponen 500 entradas más a la venta para el concierto de regreso a los escenarios catalanes de Jordi Savall de este lunes, que ya había agotado localidades.
El jurado de los Premios Nacionales de Música 2020 ha propuesto la concesión de estos galardones a Spanish Brass, en la modalidad de Interpretación, y a Raquel García Tomás, en la modalidad de Composición.
‘Gugurumbé.Las raíces negras’ es una producción del Festival de Música y Danza de Granada, Accademia del Piacere, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Acción Cultural Española AC/E;y forma parte de la Programación Oficial del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano.
Todas estas bellas y buenas declaraciones de intenciones de la presentación de la nueva temporada se corroboran en el vistoso folleto de presentación, el cual bajo los lemas 'El Poder de transformar' y 'Catarsis y renacimiento' reivindica "el poder que la música y el canto tienen para restablecer la esperanza y el ánimo"
La temporada 2020/21 del Palau de la Música Catalana de Barcelona conmemora los 25 años de El Primer Palau, los 30 años del Cor de Cambra y los aniversarios de Stravinsky, Saint-Saëns, Gerhard, Manén y Toldrà.
Hoy se ha dado a conocer una "Carta abierta al Ministro de Cultura y a los responsables autonómicos y municipales de las administraciones públicas de la cultura en España" en la que, bajo el título "Cultura o barbarie", cerca de un centenar de premios nacionales de cultura españoles dan a conocer su opinión sobre el trato que se está dando a la cultura española dentro de la presente crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
Este singular conjunto hace frente a todas las peripecias musicales divinas y humanas, con desparpajo, humor e irreverencia que no esconden un jubiloso sentido trágico y un trabajo riguroso, manifestados en coloridos y timbres suntuosos y resplandecientes.
El contratenor Valer Sabadus (Arad, Rumanía, 1983) ha sido galardonado con el Händel-Preis de Halle 2020, que cada año premia a aquel investigador o intérprete que haya trabajado "para honrar y promover efectivamente el cuidado de la obra de Händel".