Ha finalizado la cuarta edición 2023 del Concurso Vocal Clásico Online de la SOI Scuola dell’Opera Italiana Fiorenza Cedolins.Los ganadores son Gosh Sargsyan (1º premio), Fleuranne Brockway (2º premio) y Yutong Shen (3º premio)
No puedo entender porqué tanto interés en lo que pasó en los Encuentros de Pamplona si las cosas fueron como fueron porque no tuve el dinero adecuado para invitar a otros músicos más interesantes y significativos.
Los recitales y las clases magistrales de Russell se han convertido en todo un acontecimiento de los Festivales de Guitarra de Córdoba, incluso en una edición como la presente en la que lamentablemente la guitarra clásica ha quedado marginada a lo meramente testimonial de manera incomprensible.
El empeño del señor Andrews es sugerente y atrevido.No interfiere con la partitura, actualiza sin dejar de profundizar, aguanta el paso del tiempo y azuza el gusanillo que se alimenta del lamento del cerebro en conserva, lo que resulta bastante divertido de momento, aunque supongo que no a la larga.
Este décimo y muy recomendable volumen del ciclo que el sello discográfico de la SWR dedica a Michael Gielen pretende dar fe de las muy variadas estéticas que este compositor y director defendió a lo largo de su vida, así como de algunos de los compositores con los que mantuvo un contacto más estrecho a nivel artístico y personal: fruto del cual se cuentan en este verdadero cofre de tesoros musicales un buen número de obras estrenadas en su día por el propio Gielen
La vinculación entre texto y música nos pone sobre la pista de uno de los temas que más interesan a Stephan Winkler: la prosodia como alfaguara musical;de ahí, que los patrones fonéticos de la novela se conviertan en los pulsos rítmicos que van espoleando la partitura de Winkler.
La libertad entendida como ruptura, de ello trata esta biografía que sigue a Hölderlin en su eterno deambular por Tubinga, Stuttgart, Heidelberg, Francfort del Meno y desde el Jura de Suabia a Suiza;a lo largo del Neckar hasta Nürtingen y desde allí a Jena, el anhelado lugar, no lejos de Weimar, donde tampoco pudo quedarse el lírico alemán.
Fiorenza Cedolins organiza el primer 'Concorso di Canto Lirico Virtuale SOI Scuola dell’Opera Italiana Fiorenza Cedolins', abierto al juicio de usuarios de facebook y de un jurado de expertos profesionales.
Si la trama y los diálogos remiten a un western en estado embrionario y poco evolucionado, la propuesta de Hugo de Ana se limitaba a subrayar esa condición naíf y superficial de La fanciulla, que paradójicamente se manifiesta también como su principal encanto: Minnie, siendo un personaje denso e interesante, tiene algo de Doris Day en el Oeste.
Con estos ingredientes, podemos concluir que hemos escuchado esta noche una muy seria, actual y rigurosa partitura, 'sol, quizás, o nada', de una alta calidad poco frecuente por estas tierras, y que se sitúa entre las páginas orquestales más importantes de cuantas en Galicia se han compuesto en lo que va de siglo XXI